Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Vitaminas y suplementos Beneficios de la cúrcuma en polvo: ¿qué dicen los expertos?

Beneficios de la cúrcuma en polvo: ¿qué dicen los expertos?


Desde hace mucho esta especia ha sido parte de la medicina tradicional y la gastronomía de varias culturas. Hoy en día, se están estudiando sus propiedades. ¿Qué se sabe al respecto?

Actualizado el 21 de agosto de 2023
Lectura estimada 3.5 min

Mucho se habla sobre los beneficios de esta raíz para la salud. Sin embargo, lo mejor es conocer la opinión de los expertos antes de incluirla en la dieta. Por ello, infórmate sobre qué es y para qué sirve la cúrcuma en polvo.

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma es una planta de origen asiático, también conocida como azafrán de la India. Existen dos variedades, las cuales se diferencian por la forma de su raíz: larga o redonda. Ambas tienen prácticamente las mismas propiedades.

Como toda planta, tiene tallos, hojas y flores. No obstante, sus raíces son la parte más utilizada. Éstas pueden procesarse para obtener cúrcuma en polvo que después se incluye en en condimentos, colorantes, suplementos, infusiones, etcétera.

Su componente principal es la curcumina. Este principio activo es en gran parte responsable de su intenso color amarillo y sus posibles propiedades terapéuticas. Por este motivo, ha sido objeto de múltiples investigaciones.

Cúrcuma en polvo: ¿para qué sirve?

Desde hace tiempo se les han atribuido muchas propiedades a los polvos y extractos de cúrcuma. A continuación, se describen algunos de sus usos tradicionales y modernos y qué dicen los expertos al respecto.

1. Para fines culinarios

La raíz de la cúrcuma tiene un olor y sabor muy particulares. Este último es apreciado por su toque ligeramente amargo y aromático. Sus polvos son utilizados como especia o condimento y suelen incluirse en recetas de arroces, pastas, sopas, salsas o aderezos.

La infusión o té es otra de sus presentaciones comunes. Los expertos señalan que ésta puede prepararse a partir de la raíz rallada o de cúrcuma en polvo. En estos casos, suele filtrarse antes de servir y añadirse algún ingrediente complementario.

2. Auxiliar contra molestias digestivas

Hay evidencia de que la cúrcuma puede aliviar la indigestión provocada por comidas grasas. También ayuda a controlar la secreción de ácidos gástricos y podría mejorar y prevenir úlceras estomacales o intestinales. Asimismo, podría ayudar a expulsar gases. A pesar de todo, su uso sin supervisión médica puede causar malestar estomacal.

3. Ayuda a mantener la salud hepática

Éste es uno de los beneficios de la cúrcuma en polvo más reconocidos. La razón es que los extractos de esta planta han demostrado eficacia en el tratamiento de varios problemas del hígado. De forma específica, podría prevenir la formación de piedras biliares y los daños a causa del uso de medicamentos.

4. Contribuye en la prevención de riesgos cardiovasculares

Algunos expertos consideran que, al estimular el buen funcionamiento hepático, podría reducir los niveles de grasas y azúcar en sangre. Por otro lado, se estudia su utilidad para prevenir la formación de coágulos internos, por su efecto antiplaquetario y vasodilatador.

5. Como antiinflamatorio

Algunos estudios han mostrado que la curcumina ofrece resultados en algunos pacientes con enfermedades que causan inflamación en las articulaciones. Otras investigaciones han arrojado resultados similares en modelos animales.

6. Auxiliar para combatir el cáncer

La cúrcuma presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales, antiproliferativas y antiinvasivas. Gracias a esto, se ha observado cierta eficacia en la prevención y tratamiento del cáncer de piel. Aunque se sospecha de su efecto en otras variedades de esta enfermedad, su acción aún se considera limitada.

7. Ayuda a la salud del cerebro

Algunos estudios muestran que los curcuminoides, como los que están presentes en la curcumina en polvo, podrían detener la pérdida de memoria. Además, se estima que su poder antioxidante puede prevenir cierto deterioro cerebral.

8. Auxiliar contra las infecciones

Los extractos de esta planta han mostrado cierto efecto antiviral, antibacteriano y antifúngico. Incluso, diferentes estudios indican que podría tener la capacidad para estimular algunas funciones del sistema inmune.

9. Podría favorecer la salud de la piel

En la medicina tradicional china, los extractos de cúrcuma se aplican tópicamente para estimular la cicatrización. En este sentido, los especialistas mencionan que la planta puede contribuir a la reparación y curación de heridas. Asimismo, consideran que podría ser útil en enfermedades como la psoriasis.

Infografía ¿Para qué sirve la cúrcuma en polvo? | Blog | San Pablo Natural

¿Qué tan segura es la cúrcuma en polvo?

En general, la cúrcuma es segura y apenas ocasiona efectos secundarios cuando se emplea como ingrediente en algunas preparaciones. No obstante, los especialistas sugieren evitar su consumo prolongado y tener precaución en casos como los siguientes:

  • Piedras en la vesícula biliar u obstrucción de sus conductos.
  • Úlceras estomacales.
  • Problemas de coagulación.
  • Uso de ciertos fármacos o hierbas.
  • Embarazo.

Por lo anterior, es recomendable consultar al médico antes de tomar cualquier preparado con cúrcuma en polvo. En especial, hay que evitar el consumo de suplementos alimenticios sin orientación profesional.

Consulta al médico | Cúrcuma en polvo | Blog | San Pablo Natural