No sólo debemos pensar en las mascotas, esos seres que nos dan alegría y compañía. Además de los animales domésticos, hay otros que son utilizados para fines humanos, como de experimentación y alimentación. A continuación te decimos cuáles son los derechos de los animales.
10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos de los Animales
Esta conmemoración coincide con la de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La razón es que los derechos y el respeto deben darse a todas las criaturas sensibles, incluidos los animales.
Los animales merecen tener la misma protección legal que cualquier otro ser. Hacer conciencia sobre la necesidad de promoverla y procurarla es uno de los objetivos de este día.
¿Cuáles son los derechos de los animales?
Así como las personas, los animales tienen derechos. Éstos se fundamentan en la idea de que deben vivir en paz y bienestar:1

Nacen iguales y tienen los mismos derechos a la existencia.

Tienen derecho a ser respetados y merecen atención, cuidados y protección. Las personas no pueden atribuirse el derecho de exterminarlos.

No deben ser sometidos a malos tratos ni a actos crueles. Si su muerte es necesaria, debe ser instantánea, sin dolor ni angustia.

Toda especie salvaje tiene derecho a vivir en libertad en su propio ambiente natural y a reproducirse.

Si viven tradicionalmente en el entorno del hombre, tienen derecho a vivir y crecer en las condiciones propias de su especie.

Si son escogidos por el hombre como compañeros, tienen derecho a que su vida dure conforme a su longevidad natural. El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

La experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal. Deben usarse y desarrollarse técnicas alternativas.

Si son criados para la alimentación, deben ser nutridos, alojados, transportados y sacrificados sin causarles ansiedad ni dolor.

No serán explotados para esparcimiento del humano.

Todo acto que implique la muerte de un animal es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.

Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.
Como ves, estos derechos no contemplan únicamente a los animales de compañía. También consideran a aquellos que trabajan en el campo, son ganado (burros, vacas, cerdos) o viven en estado salvaje.
Hay movimientos a favor de la vida y protección animal
Hoy existen diversos movimientos activistas que se fundaron con el propósito de proteger la vida de las especies animales:
1. Veganismo
Esta postura tiene como principio rechazar todo uso y abuso de los animales para beneficio humano. Se piensa que las personas veganas sólo realizan cambios en su alimentación. Sin embargo, también modifican su estilo de vida, su forma de vestir y de relacionarse con los animales.
En este movimiento también se reflexiona sobre darle fin al especismo o la discriminación de acuerdo con la especie. ¿Cómo se expresa esto? Por ejemplo, al creer que un perro es parte de la familia, pero que un cerdo existe para ser consumido.
2. Cruelty free
Seguramente has escuchado que algún producto cosmético o dermatológico fue probado en animales. Esto se hace para verificar que dichos productos no provoquen reacciones tóxicas en las personas. Sin embargo, la experimentación animal implica sufrimiento y maltrato animal.
Hay ciertos países que prohíben esta práctica porque defienden la dignidad del animal. Afortunadamente, se ha optado por emplear técnicas menos invasivas y dolorosas. El término cruelty free es utilizado para designar a aquellos productos libres de crueldad animal.
Que no sea sólo un día, ¡que sea siempre!
Ahora que sabes cuáles son los derechos de los animales, reflexiona sobre cómo los promueves a diario. Formar parte de una sociedad en la que las personas no abusen de los animales es un gran cambio.
