Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Alimentación natural¿Por qué la crema de almendras podría ser una opción?

¿Por qué la crema de almendras podría ser una opción?


Los ingredientes con un toque dulce no tienen por qué ser retirados completamente de la dieta. Gracias a sus propiedades, algunos pueden tener efectos en la salud. Esta crema es un ejemplo.

Actualizado el 07 de julio de 2023
Lectura estimada 3 min

¿Imaginas que un ingrediente pudiera untarse en varios alimentos? Éste es el caso de la crema de almendras. Su aporte en vitaminas y otros nutrientes lo hace una alternativa para el desayuno o la cena. En la infografía te hablamos de sus beneficios.

Infografía Crema de almendras | Blog | San Pablo Natural

¿Qué características tiene la crema de almendras?

Algunas personas se preguntan para qué sirve la crema de almendras. Su uso no sólo se limita al de un snack. Muchas personas aprovechan sus cualidades para añadirla como un ingrediente extra en diferentes platillos. Algunos de estos usos son:

  • Mantequilla untable.
  • Relleno.
  • Potenciador de licuados.
  • Espesante de salsas.
  • Aglutinador de barras.

Estas formas de utilizar la crema o mantequilla de almendras la han hecho una alternativa para incluir en la dieta. Además, es una opción más versátil de consumir este fruto seco, en especial para quienes que no frecuentan comerlas.

La preparación de las almendras en crema no elimina los nutrientes de los que se componen. Incluso, algunas presentaciones pueden contener proteínas y grasas saludables añadidas.

¿Cuáles son los beneficios de las almendras para la salud?

Las almendras por sí solas son una fuente de calcio, hierro, magnesio, zinc y otros nutrientes. Además, contienen varias vitaminas del complejo B, así como vitamina E, A, colina y caroteno. Entre los aportes para la salud que se comprobado se encuentran:

1. Pueden reducir el colesterol “malo”

El consumo constante de almendras contribuye a reducir el colesterol LDL o “malo” en la sangre. Consumir una cierta cantidad de forma frecuente incluso podría ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.

2. Protegen contra el estrés oxidativo

La vitamina E y los polifenoles que contienen actúan como antioxidantes en el organismo. Esto lo protege de los daños que puedan sufrir las células a causa del envejecimiento y algunas enfermedades. Es más, se especula que las almendras ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer, como el de mama.

3. Podrían favorecer el metabolismo

El consumo de almendras también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Por esta razón, es un alimento adecuado para personas con diabetes y enfermedades metabólicas. Además, la proteína y fibra que contienen ayudan al organismo a eliminar las grasas.

4. Contribuyen a regular la presión arterial

El magnesio presente en las almendras puede prevenir la deficiencia de este nutriente en el cuerpo. De esta manera, su consumo ayuda a regular la presión arterial, ya que el magnesio actúa de manera directa sobre ella.

5. Aporta a la ingesta de calcio y potasio

En las etapas de crecimiento, como la niñez y la adolescencia, el consumo de calcio y potasio ayuda a fortalecer los huesos. Las almendras son un alimento adecuado para cubrir estas necesidades y las presentaciones en crema facilitan su consumo.

6. Generan saciedad

Al consumirlas, puede generarse una sensación de saciedad, lo que limitaría el consumo de más calorías durante el día. Gracias a esto, son una opción para incluir en planes de alimentación que buscan regular el peso.

¿Cómo puede usarse la crema de almendras?

Tanto la crema de almendras como las almendras enteras pueden incluirse en ensaladas, postres o guisados. Son un complemento ideal por su sabor suave y dulce, lo que deja una sensación agradable en el paladar.

¿Su consumo puede ser dañino?

Para evitar alteraciones en los niveles de glucosa y calorías, se recomienda elegir una crema de almendras sin azúcar. De esta manera, puede ser un alimento que se ingiera con frecuencia sin representar un riesgo para la salud.

Sin embargo, las almendras por sí solas pueden generar alergias en algunas personas. Por ello, es importante limitar o evitar totalmente su consumo en estos casos.

En crema o mantequilla saben igual de rico

En el pan tostado, en la ensalada o en cualquier otro alimento, la crema de almendras siempre irá bien. Para aprovechar mejor sus nutrientes, no olvides consultar al nutriólogo. ¡Aliméntate sanamente!

Consulta al nutriólogo | Crema de almendras | Blog | San Pablo Natural