¿Has escuchado hablar sobre el citrato de magnesio? Este suplemento podría ayudarte a cubrir tus necesidades de minerales. Toma nota de sus propiedades en la siguiente infografía.

¿Qué es el citrato de magnesio?
Es una forma en que puede tomarse el magnesio, un mineral importante para la salud. Se caracteriza por ser una de las presentaciones que se absorben más fácilmente en el cuerpo. Por eso se usa con frecuencia en suplementos alimenticios.
¿Para qué sirve el citrato de magnesio?
Suele recurrirse al citrato en casos de deficiencia de magnesio. Ésta puede deberse a problemas del hígado, el corazón, el sistema digestivo, entre otros. Sus síntomas incluyen pérdida de apetito, náuseas, vómitos o fatiga.
Por otro lado, el citrato de magnesio interviene en numerosas funciones del organismo gracias a sus propiedades:
Control de la presión arterial
Puede ser un auxiliar en el tratamiento de la hipertensión.
Prevención de la diabetes
Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y el funcionamiento de la insulina.
Antidepresivo
Tiene un efecto tranquilizante sobre el sistema nervioso que presenta signos de ansiedad o estrés.
Somnífero
Promueve el descanso reparador y ayuda a combatir algunos trastornos del sueño.
Regulación intestinal
Tiene efecto laxante, por lo que ayuda a tratar problemas de estreñimiento.
Control de peso
Reduce el antojo de carbohidratos y azúcares.
Prevención de “piedras” renales
Disminuye la formación de cristales de calcio en los riñones.
Bienestar corporal
Favorece la regeneración y conservación de los huesos, la relajación de los músculos y la recuperación y aporte de energía.
¿Cómo tomarlo de manera segura?
Este suplemento puede encontrarse en presentaciones orales como polvo y cápsulas. Cada una tiene usos e indicaciones particulares. Por ejemplo, el primero es más tolerado por el organismo y permite llegar a la dosis adecuada poco a poco.
En cualquier caso, hay que tomar el citrato de magnesio bajo la supervisión de un profesional. Aunque tiene beneficios, también puede causar efectos secundarios o estar contraindicado para algunas personas.
