Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Padecimientos ¿Para qué sirven los chochos de árnica? ¡Descúbrelo aquí!

¿Para qué sirven los chochos de árnica? ¡Descúbrelo aquí!


Desde tratar dolores musculares hasta reducir chichones por golpes… Las cualidades terapéuticas del árnica han hecho de sus chochitos uno de los medicamentos homeopáticos más usados.

Actualizado el 05 de agosto de 2022
Lectura estimada 1.5 min

Accidentalmente te diste un golpe en la cabeza y ahora sientes cómo se está hinchando. ¿Te han recomendado los chochos de árnica para ayudarte a reducir esa inflamación? ¡Conoce más sobre este producto a continuación!

¿De dónde se obtienen los chochitos?

El Arnica montana es una planta originaria de Europa. Hoy en día se usa como un ingrediente para elaborar diversos productos de la medicina homeopática. La razón es que tiene propiedades medicinales con las que puede ayudar a tratar ciertas afecciones.

Los productos para uso interno se encuentran en forma de comprimidos, soluciones inyectables y chochos o glóbulos de árnica. También se elaboran cremas, sprays, geles, parches, soluciones capilares o ungüentos para uso externo.

Estos últimos suelen utilizarse para calmar el dolor reumático y la osteoartritis. Por otra parte, hay quienes recurren a ellos para evitar infecciones por bacterias y hongos.

¿Para qué podrían servir los chochos de árnica?

Como ya te contamos, el árnica forma parte de la medicina homeopática. En general, se le atribuyen propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antisépticas, cicatrizantes y antifúngicas. Gracias a esto, la planta podría ser auxiliar en el tratamiento de:

  • Dolores musculares
  • Hinchazón, golpes y moretones
  • Inflamación posterior a cirugías (odontológicas, ortopédicas y estéticas)
  • Traumas físicos agudos, a través de la reparación de los tejidos a nivel celular
  • Como estimulante en la curación de los músculos sometidos a un exceso de trabajo
  • Gingivitis y dolor de muelas

¡Ojo! Tiene sus precauciones

Por su elevada toxicidad, su consumo vía oral a través de preparados homeopáticos se da en dosis muy pequeñas. Si éstas son altas, pueden ocasionar fuertes dolores de cabeza, delirio o convulsiones.

Por lo anterior, su uso se reserva mayormente para aplicaciones externas. Además, no se recomienda recurrir a ella durante el embarazo o la lactancia.

Recuerda que los chochos de árnica son un auxiliar terapéutico y no reemplazan a los fármacos indicados en cualquier tratamiento. Consulta al médico para que te diga si puedes usarlos.

Consulta al médico para el uso de los chochos de árnica | Blog | San Pablo Natural