¿Sabes qué significa que un producto cuente con certificado kosher? Según la ley dietética judía, los productos y alimentos deben cumplir con algunas condiciones para poder ser consumidos. Dicho certificado es una forma de garantizar lo anterior.
¿Qué es la certificación kosher?
La palabra kosher es de origen hebreo y significa apto o correcto. Que un producto tenga certificado kosher garantiza que su elaboración cumple con las normas de la ley dietética judía. ¿Cuáles son?
Reglas de la alimentación kosher
Para entenderlas, primero es necesario saber que los alimentos kosher se clasifican en tres categorías:
- • Lácteos
- • Cárnicos
- • Neutros (parve): no contienen carne ni ingredientes lácteos. Incluyen las frutas y verduras, así como los granos, huevos y pescados.
1. Está prohibido el consumo de ciertos animales
Únicamente pueden consumirse aquellos animales cuadrúpedos que sean rumiantes y tengan pezuñas hendidas. Algunos ejemplos son las vacas, toros, cabras y ovejas.
Sin embargo, no está permitido el consumo de animales de mar sin aletas ni escamas, como langostas, camarones, cangrejos, ostras y pulpos. Lo mismo sucede con ciertas especies de aves, reptiles y roedores.
2. Deben llevarse a cabo rituales
Los animales que hayan muerto por causas naturales no se consideran aptos para consumo humano. Tampoco aquellos que se encuentren enfermos, heridos o que padezcan algún daño físico.
La ley dietética judía indica que es importante realizar un ritual al momento de sacrificar a un animal. El corte se realiza en el cuello y debe ser rápido, procurando que éste experimente el menor sufrimiento posible.
Incluso, antes de iniciar el procedimiento, pueden hacerse oraciones. El propósito es que el acto sea sagrado y la vida del animal, dignificada.
3. No se permiten algunas mezclas
Los alimentos neutros sí pueden mezclarse con los lácteos y cárnicos. Pero está prohibido cocer, freír, cocinar, asar y/o combinar la carne con los lácteos.
De hecho, después de haber consumido carne o sus derivados, es necesario esperar algunas horas antes de consumir lácteos. También deben emplearse diferentes utensilios de cocina para preparar carnes y lácteos.
4. No puede ingerirse sangre
Asimismo, se tiene que llevar un proceso para extraer la sangre restante de la carne que sí puede ser consumida. Por otra parte, órganos como el hígado y el corazón sólo pueden comerse si fueron asados directamente al fuego. Esto se debe a la gran cantidad de sangre que contienen.
Así es el proceso de certificación
Si una empresa requiere certificar sus productos, debe contactar a una agencia de certificación kosher. Ésta se encarga de analizar el producto y asegurarse de que cumpla con los criterios señalados por la comunidad judía. Para ello, es necesario que la agencia certificadora correspondiente…
- 1. Revise la materia prima con la que se elabora el producto.
- 2. Examine los equipos y herramientas que intervienen en su producción.
- 3. Compruebe que no haya contaminación cruzada de un producto no kosher.
Una vez verificado esto, puede obtenerse el certificado kosher. Éste indica que la empresa respetó las normas de la tradición judía durante todas las etapas, desde la composición hasta la producción. Para seguir dándole validez al certificado, los rabinos de inspección deben visitar periódicamente las plantas industriales.
¿Cómo identificar el certificado kosher en los productos?
Los sellos más reconocidos dentro de la industria alimentaria son los siguientes:

Beneficios de los alimentos y productos kosher
Suele creerse que la comunidad judía es la única que consume este tipo de productos. Sin embargo, cada vez es más la gente que busca hacerlo.
Un ejemplo son las personas vegetarianas y veganas, que se preocupan por la vida y el bienestar animal. También hay quienes tienen restricciones dietéticas, como al gluten o la lactosa. Pero existen otras razones por las que suelen consumirse alimentos kosher.
Las prácticas comunes de sacrificio son muy desagradables para los animales. Este sufrimiento puede provocar la acumulación de toxinas en el animal, sustancias dañinas que las personas ingieren junto con la carne. En cambio, los alimentos cárnicos con certificado kosher se obtienen a través de prácticas menos dolorosas.
¿Los alimentos kosher podrían ser más saludables?
Estos alimentos se perciben como saludables, higiénicos y seguros debido a los controles de calidad a los que están sometidos. Por esta razón, las personas cada vez optan más por productos con certificado kosher. Consulta al especialista para saber qué beneficios podría tener su consumo.
