Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Cuidado y belleza naturalCepillo de dientes de bambú: ¿por qué muchos lo usan?

Cepillo de dientes de bambú: ¿por qué muchos lo usan?


Aunque no lo creas, el impacto ambiental de los cepillos dentales de plástico es considerable. Sin embargo, éste es uno más de los artículos de uso común que ya cuenta con alternativas sostenibles.

Actualizado el 02 de marzo de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Los cepillos dentales son prácticamente imprescindibles para el cuidado bucal. Sin embargo, como están hechos mayormente de plástico, pueden convertirse en contaminantes al ser desechados. ¿El cepillo de dientes de bambú es una buena alternativa para reemplazarlos?¡Descúbrelo!

Así es el cepillo de dientes de bambú

¿Los has visto? Son muy parecidos al resto de cepillos. No obstante, tienen un llamativo mango con acabado similar a la madera tallada. Esto se debe a que, por lo regular, están hechos con material procedente del bambú natural.

Además, algunos tienen cerdas hechas con elementos provenientes de la naturaleza. En estos casos, comúnmente se confeccionan con fibras del propio bambú. Sin embargo, también pueden fabricarse con carbón activado o el pelo de algunos animales.

Cepillo dental de bambú: ¿por qué considerarlo?

¿Sabías que un cepillo dental de plástico puede tardar hasta 400 años en desintegrarse por completo? ¡Así como lo lees! No por nada se han convertido en un desecho hallado hasta en los mares.

En cambio, los que son elaborados con puro bambú se consideran cepillos biodegradables porque pueden descomponerse en cuestión de meses. Por otra parte, los expertos señalan que su producción es sostenible ya que la planta de bambú crece rápidamente. Además, de una sola caña pueden fabricarse hasta 500 cepillos.

¿Requiere un cuidado o manejo especial?

Por lo general, un cepillo de dientes de bambú puede limpiarse igual que uno de plástico, es decir, con agua. Sin embargo, se aconseja dejarlo secar al aire y no dentro de un mueble.

Igual que los de plástico, se recomienda reemplazarlo cada tres a cuatro meses o cuando sus cerdas estén dañadas. Durante ese tiempo, el mango puede cambiar de color por el contacto con el agua. Sin embargo, esto no afecta su utilidad para el cepillado.

Al desocuparlo, requiere un manejo algo cuidadoso para que contribuya al cuidado ambiental. En primer lugar, hay que verificar si sus cerdas son biodegradables o sintéticas. Dependiendo de su composición, puede ser necesario retirarlas del mango para desecharlas por separado.

Por otra parte, el mango puede tirarse en un contenedor adecuado o reutilizarse. Podría, por ejemplo, convertirse en juguete para mascotas, material de manualidades o enterrarse para que se descomponga.

Infografía Cepillo dental de bambú | Blog | San Pablo Natural

¿Es tan seguro y eficaz como uno de plástico?

Los cepillos dentales de bambú son tan efectivos como los de plástico, siempre que la técnica de cepillado sea correcta. Sin embargo, la textura natural de sus mangos podría resultar más cómoda y agradable para algunas personas.

No obstante, algunos expertos advierten sobre las posibles consecuencias del uso de cerdas de origen natural. Señalan que es más complicado convertir los materiales naturales en cerdas suaves o de determinada dureza o grosor. La fibra de bambú incluso puede rallar o desgastar el esmalte dental y lesionar las encías.

Por ello, si piensas usar un cepillo de dientes de bambú, es buena idea consultar a un odontólogo. Él te ayudará a elegirlo y usarlo adecuadamente para sacarle el mayor provecho.

Consulta a un odontólogo | Cepillo de dientes de bambú | Blog | San Pablo Natural