Su nombre, centella asiática, es casi tan llamativo como las propiedades que se le atribuyen. Para saber si es verdad lo que se dice de ella, averigua lo que opinan los expertos. Aquí encontrarás algunos datos.

¿Qué es la centella asiática y por qué es famosa?
La centella asiática es una planta originaria de países bañados por el océano Índico, como India, China, Australia o Madagascar. Su apariencia es la de una hierba, con numerosas hojas verdes y unas cuantas flores rojizas o blanquecinas.
Es conocida y utilizada desde hace más de tres mil años en la medicina tradicional ayurveda. Sus usos varían en las diferentes zonas geográficas, pero uno sobresale por ser común en todas ellas. Se trata de su empleo como auxiliar en el tratamiento de enfermedades de la piel.
¿La centella asiática para qué sirve?
Muchas personas se preguntan si realmente sirve la centella asiática. En este sentido, varias de las contribuciones para la salud que se le atribuían antiguamente han sido analizadas científicamente.
Entre las acciones más estudiadas está su capacidad cicatrizante, reparadora y renovadora. Según algunos expertos, su actividad farmacológica podría explicarse por la interacción favorable de sus componentes.
Éstas son algunas conclusiones a las que han llegado los expertos acerca de sus posibles beneficios para la piel:
1. Cicatrización de heridas
El extracto de centella asiática ha mostrado cierta eficacia en este proceso. Al parecer, uno de sus compuestos, el asiaticósido, acelera la curación, disminuye la inflamación y previene el engrosamiento de las cicatrices.
Por lo anterior, este componente también podría ayudar en el tratamiento de:
- • Quemaduras, incluidas las solares.
- • Irritaciones.
- • Úlceras.
- • Exfoliaciones químicas.
- • Tratamientos con láser.
- • Heridas quirúrgicas.
- • Tatuajes.
- • Lesiones por depilación o afeitado.
2. Prevención de estrías
El asiaticósido también parece promover la actividad de unas células llamadas fibroblastos y estimula la producción de colágeno y elastina. Estos dos efectos podrían ayudar a preparar la piel para resistir el estiramiento y, por lo tanto, evitar las estrías.
3. Antiedad
Al promover la producción de colágeno, esta planta también podría actuar contra los signos del envejecimiento. De acuerdo con los especialistas, su capacidad reparadora, hidratante y reestructuradora se suma a cierto efecto antiarrugas y reafirmante.
4. Disminución de la celulitis
Diversos extractos de esta hierba se han relacionado con un efecto positivo en la circulación sanguínea de las piernas. Esto podría ayudar a combatir la celulitis.
5. Antifúngico y bactericida
Algunos de los químicos que posee pueden eliminar hongos, bacterias y otros microorganismos. Esto podría resultar útil para prevenir infecciones o complementar el tratamiento de la caspa o el acné.
Averigua cómo aprovechar estas características
La mayoría de los estudios sobre esta planta han utilizado sus extractos aplicándolos sobre la piel. Sin embargo, los especialistas aclaran que trasladar sus beneficios a los productos cosméticos depende de varios factores.
Consulta a un dermatólogo y conoce la alternativa adecuada para obtener los beneficios de la centella asiática para tu piel.
