Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Alimentación natural ¿Un caldo de huesos puede ser positivo para la salud?

¿Un caldo de huesos puede ser positivo para la salud?


El caldo elaborado con huesos es una manera de aprovechar nutrientes que de otro modo no podrían ser consumidos. Por esta razón, se ha vuelto popular en muchos hogares y establecimientos de comida.

Actualizado el 24 de octubre de 2023
Lectura estimada 3.5 min

¿Sabías que es posible preparar caldo de huesos? Es más, ¿creerías que éste puede brindar distintos nutrientes al organismo? Si respondiste que no, conoce más sobre sus beneficios y cómo podría prepararse.

¿Qué es el caldo de huesos?

Se trata de una infusión o cocimiento hecho con huesos de pollo, ternera o pescado. Cuando estas piezas entran en contacto con el agua hirviendo, resulta una sopa de textura densa y color oscuro.

¿Qué beneficios podría tener para la salud?

Muchas personas se preguntan para qué sirve el caldo de huesos o qué puede aportar al organismo. Para responder ambas preguntas, es importante conocer primero qué nutrientes suele contener. Averígualo en la siguiente infografía.

Infografía Caldo de huesos ¿Qué contiene? | Blog | San Pablo Natural

1. Ayuda al fortalecimiento de huesos y articulaciones

El caldo de huesos puede aportar glucosamina y condroitina, sustancias necesarias para la salud de los ligamentos, tendones y cartílagos. En casos de osteoartritis, su consumo podría aliviar el dolor y la rigidez.

2. Contribuye a la regeneración de la piel

El paso del tiempo ocasiona la pérdida de volumen de colágeno presente en el organismo. Debido a esto, se generan las arrugas y líneas de expresión en la cara y algunas partes del cuerpo.

Uno de los principales aportes de proteínas del caldo de huesos se da a través del colágeno. Tras su digestión, se forman aminoácidos que, a su vez, constituyen nuevas proteínas para el funcionamiento del organismo.

La constante formación de estas estructuras puede traer cambios en el cabello, la piel, las uñas e incluso los huesos. De esta forma, el cuerpo puede verse más saludable.

3. Auxiliar para la salud intestinal

La glutamina presente en los huesos ayuda a proteger la pared del colon y prevenir el intestino permeable. Esta condición se relaciona con otros padecimientos, como el intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal.

4. Podría mejorar síntomas de enfermedades respiratorias

Los caldos de hueso podrían ser un remedio cuando alguien sufre de gripe o resfriado. Si bien no pueden curar estas enfermedades, sí ayudan a mejorar sus síntomas. Entre éstos están el dolor de garganta, la congestión nasal y la deshidratación.

5. Aporta ciertos minerales

El caldo de huesos de pollo, así como de otros animales, aporta calcio y magnesio. Sin embargo, el contenido de estos nutrientes puede verse limitado, por lo que se recomienda complementar su consumo.

En el caldo también pueden agregarse verduras, ya que éstas mantienen sus nutrientes después de la ebullición. Lo anterior sirve para adecuar la ingesta diaria de minerales que necesita el cuerpo.

¿De qué forma puede prepararse el caldo de huesos?

Cuando se habla del caldo de huesos, beneficios como los anteriores no se pueden ignorar. Por esta razón, muchas personas se preguntan cómo pueden preparar este platillo. Antes de hacerlo, se recomienda consultar al nutriólogo u otro especialista.

Caldo de huesos: receta para esta temporada

Ingredientes

  • 2 huesos de pechuga de pollo
  • 2 hojas de hierbabuena
  • Un pedazo de cebolla
  • Un diente de ajo
  • 2 l de agua
  • Sal de grano

Utensilios

  • Cacerola
  • Colador

Preparación

  1. 1.Enjuagar los huesos de pechuga con agua potable.
  2. 2.Colocar en la cacerola los 2 litros de agua junto con los huesos y los demás ingredientes.
  3. 3.Tapar y dejar hervir a fuego bajo durante 10 minutos.
  4. 4.Retirar el contenido del fuego y dejar enfriar.
  5. 5.Colar el líquido en un recipiente de tamaño adecuado.
  6. 6.Dejar refrigerado toda la noche.
  7. 7.Retirar toda la grasa al día siguiente.
  8. 8.Para guardarlo nuevamente, se puede dejar en un recipiente de tapa hermética.

¿Existe algún límite para consumir este tipo de caldo?

El caldo de huesos es considerado un platillo con aporte nutritivo y beneficios comprobados para la salud. Por esta razón, puede consumirse de manera libre, pero siempre bajo la recomendación de un médico o nutriólogo.

Para algunas personas con una dieta baja en grasas, es posible consumirlo si se retira el exceso de grasa presente. Por lo general, se acumula en la superficie del líquido y tiene una coloración blanca o amarillenta.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el caldo es un alimento más para cualquier dieta. Por ello, no se recomienda sustituir con él ningún tratamiento ante una enfermedad o padecimiento. En cambio, debe consultarse a un especialista.

Para el frío, un buen caldito

Integrar el caldo de huesos en la dieta puede ser una alternativa sólo si el especialista lo recomienda. No olvides alimentarte sanamente e incluir frutas y verduras en todas tus comidas.

Consulta al nutriólogo | Caldo de huesos | Blog | San Pablo Natural