Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Vitaminas y suplementosBiotina: ¿para qué sirve y quiénes la necesitan?

Biotina: ¿para qué sirve y quiénes la necesitan?


La biotina, también conocida como vitamina B7, B8 o H, se descubrió en 1927, pero se necesitaron aproximadamente 40 años de investigación para considerarla como una vitamina.

Actualizado el 10 de agosto de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Muchas personas se preguntan qué necesitan para tener un cabello fuerte y sano. Especialistas señalan que la respuesta podría encontrarse en la biotina. Para qué sirve y en dónde se encuentra son dudas que resolveremos a continuación.

1. Biotina: ¿qué es?

La biotina es una vitamina soluble en agua que forma parte del complejo B, el cual incluye estos nutrientes:

Vitamina

Funciones en el organismo

B1
(tiamina)

Puede optimizar el desempeño del corazón y el cerebro.

B2
(riboflavina)

Posee propiedades antioxidantes que pueden eliminar sustancias tóxicas del cuerpo.

B3
(niacina)

Juega un papel importante en la piel y los sistemas digestivo y nervioso.

B5
(ácido pantoténico)

Es necesaria para la producción de hormonas.

B6
(piroxidina)

Ayuda a generar glóbulos rojos.

B7
(biotina)

Puede mantener el cabello y las uñas saludables.

B9
(ácido fólico)

Es fundamental durante la gestación, ya que podría prevenir alteraciones congénitas.

B12
(cobalamina)

Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

2. ¿Dónde puede encontrarse?

El cuerpo humano no puede producir biotina por sí solo, sino que necesita conseguirla a través de la dieta. Ésta puede hallarse en diversos alimentos:

De origen animal

Carnes, salmón, huevo, queso y vísceras (por ejemplo, hígado).

De origen vegetal

Espinacas, brócoli, camote, aguacate, frambuesas, semillas, nueces y cereales de grano entero.

3. Biotina: ¿para qué sirve?

Tal vitamina tiene diferentes funciones en el organismo. Una de las principales es que ayuda a convertir los alimentos consumidos en energía. Igualmente, produce ácidos grasos y aminoácidos.

Asimismo, es esencial para el mantenimiento de la piel, el pelo y las mucosas, que actúan como una barrera protectora del cuerpo. También es necesaria para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

4. ¿Para qué sirve la biotina en el cabello?

Específicamente, contribuye a activar el metabolismo de las proteínas en la raíz del cabello. Es decir, puede impactar en el crecimiento y la salud capilar. Sin embargo, no es tan efectiva para combatir la caída del pelo.

5. ¿Para qué sirve la biotina tomada en suplementos?

Además de estar disponible en la dieta regular, la vitamina B7 se encuentra en suplementos alimenticios. Se ha observado que la suplementación con este nutriente puede ayudar a pacientes con:

Diabetes

Es posible que contribuya a controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Costra láctea

Puede incluirse en el tratamiento de este tipo de dermatitis seborreica en bebés. La costra láctea se presenta en forma de escamas o costras amarillentas en el cuero cabelludo.

Esclerosis múltiple

Esta enfermedad autoinmune afecta el cerebro y la médula espinal. Quienes la padecen corren el riesgo de desarrollar discapacidades neurológicas. La biotina puede ayudar a reducir o revertir las alteraciones funcionales asociadas a la esclerosis múltiple.

Enfermedad de los ganglios basales sensible a la biotina

Es una afección que suscita problemas en el cerebro, como confusión, somnolencia, convulsiones y dificultad para coordinar los movimientos. Se ha demostrado que tomar biotina y tiamina puede ayudar a aminorar los síntomas.

6. ¿Qué hace la biotina en las uñas?

Estudios muestran que puede fortalecer estas estructuras de queratina. Personas con uñas débiles, finas y quebradizas podrían verse beneficiadas con este efecto.

7. ¿Quiénes necesitan biotina?

Los especialistas afirman que todas las personas requieren esta vitamina. No obstante, hay quienes deben prestar mayor atención a su ingesta de biotina.

Por ejemplo, los pacientes que toman medicamentos anticonvulsivos deben asegurarse de recibir la cantidad suficiente de vitamina B7. La razón es que estos fármacos pueden hacer que el cuerpo no la absorba o la excrete más rápido.

¡Ojo! Las necesidades de biotina también aumentan durante el embarazo y la lactancia. Se sabe que es fundamental para garantizar un desarrollo fetal normal.

8. ¿Qué pasa si hay déficit de biotina?

Aunque la deficiencia de biotina es poco común, puede tener consecuencias negativas para la salud en caso de darse:

  • Erupción cutánea alrededor de ojos, nariz, boca y ano.
  • Perrillas en el ojo.
  • Alteraciones del sistema nervioso.
  • Debilitamiento y adelgazamiento de uñas y cabello.
  • Convulsiones.
  • Altas concentraciones de ácido en sangre y orina.

Toma precauciones y haz caso a las indicaciones

Al igual que con cualquier otro suplemento, es importante ingerir biotina bajo supervisión médica para evitar riesgos. Un profesional de la salud puede determinar la dosis que requiere cada individuo y evaluar su interacción con medicamentos.

Consulta al médico | Biotina: ¿para qué sirve? | Blog | San Pablo Natural