Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Alimentación naturalBeneficios de la miel de abeja demostrados científicamente

Beneficios de la miel de abeja demostrados científicamente


Se dice que cada tipo de miel es diferente. Su sabor y composición varía según las flores elegidas por las abejas y el suelo donde crecen. No obstante, todos tienen en común ciertas propiedades.

Actualizado el 18 de abril de 2023
Lectura estimada 3.5 min

Es bien conocido el delicioso sabor de esta sustancia producida naturalmente a partir del néctar de las flores. Sin embargo, pocos conocen cuáles son los verdaderos beneficios de la miel de abeja. Por eso, aquí te contamos algunos de los que han comprobado los expertos.

Infografía Beneficios de la miel | Blog | San Pablo Natural

¿A qué se deben los beneficios de la miel de abeja?

No sólo es deliciosa. Desde hace milenios, muchas civilizaciones le han atribuido un sinnúmero de propiedades para el cuidado de la salud. Actualmente, la ciencia ha empezado a responder para qué sirve la miel en realidad. ¡Esto dicen los expertos!

1. Aporta energía

La miel está compuesta casi exclusivamente por carbohidratos en forma de azúcares. Al ingerirla, una parte de éstos es absorbida fácilmente por el cuerpo y utilizada como fuente inmediata de energía. La fracción restante es transformada y almacenada como reserva de “combustible” para el organismo.

2. Contribuye al mantenimiento de los músculos

El cuerpo necesita energía para realizar actividades. Cuando la demanda supera las fuentes disponibles, el organismo podría descomponer la proteína muscular para seguir en movimiento. La miel puede reducir el estrés metabólico, que es como se llama este proceso, al proporcionar azúcar a la sangre.

4. Puede ser útil para los niños

Otros beneficios de la miel de abeja incluyen el facilitar la digestión de los alimentos y la asimilación de nutrientes. En específico, influye positivamente en la absorción y aprovechamiento de calcio y magnesio, que son fundamentales durante el desarrollo infantil.

Cabe mencionar que los expertos recomiendan no alimentar con miel a los lactantes menores de un año. Ellos son vulnerables a sufrir botulismo, una intoxicación grave causada por miel contaminada con la bacteria Clostridium botulinum.

5. Puede usarse como endulzante

A diferencia de otros edulcorantes comunes, la miel aporta cantidades discretas de micronutrientes. Además, tiene mayor capacidad que el azúcar para saborizar.

6. Podría ayudar a superar una borrachera

La fructosa, uno de los azúcares más abundantes de la miel, puede acelerar el metabolismo del alcohol en el cuerpo. Por ello, se ha llegado a utilizar en pacientes con intoxicación etílica (ebriedad).

7. Contribuye a la prevención de enfermedades

Otra de las propiedades de la miel es que funciona como fuente natural de antioxidantes. Entre otras cosas, estos compuestos ayudan a reducir el colesterol “malo” evitando su formación. Al hacerlo, también previenen el engrosamiento de las paredes arteriales y, por ende, reducen el riesgo de enfermedades cardiacas.

Los antioxidantes también ayudan a prevenir procesos inflamatorios y daños en el sistema inmune. Por lo tanto, podrían disminuir las probabilidades de sufrir otros padecimientos causados por estas condiciones.

8. Favorece el cuidado de la piel y las mucosas

Uno más de los beneficios de la miel de abeja es que tiene propiedades antibacterianas. Gracias a su particular consistencia, se ha utilizado como ungüento sobre ciertas lesiones de la piel. Además, por sus efectos suavizantes y refrescantes, se incluye en la fórmula de muchos cosméticos.

Estas propiedades también podrían ser útiles para ayudar en el alivio de enfermedades de las vías respiratorias. De hecho, desde hace mucho tiempo se utiliza como auxiliar en el tratamiento de la tos, la gripe, las infecciones de la garganta y más.

9. Contribuye a estimular la salud digestiva

Además de facilitar la digestión, la miel tiene un ligero efecto laxante porque regula el funcionamiento de los intestinos. Incluso, por sus propiedades bactericidas, ayuda a combatir microorganismos que causan infecciones gastrointestinales comunes.

10. Ayuda a conciliar el sueño

Entre los beneficios de la miel de abeja también se encuentran el estimular la relajación y favorecer el descanso. Una de las razones es su contenido de activos sedantes.

Otro motivo es su ya mencionado aporte de azúcares, los cuales, al dormir, llegan poco a poco a la sangre. Tal efecto puede promover la recuperación del organismo durante el descanso.

Para que todo sea miel sobre hojuelas…

Sin duda, los beneficios de la miel de abeja son muy interesantes. Sin embargo, al igual que el resto de los alimentos, por sí sola no puede hacer milagros. Consulta al médico o al nutriólogo e intégrala adecuadamente en una dieta y estilo de vida saludables.

Consulta al médico | Beneficios de la miel de abeja | Blog | San Pablo Natural