Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Alimentación natural¿Arroz salvaje? Así pueden aprovecharse sus beneficios

¿Arroz salvaje? Así pueden aprovecharse sus beneficios


Las semillas poseen sustancias y compuestos necesarios para el funcionamiento del organismo. Por esta razón, las diferentes variedades de arroz podrían ser una opción para incluir en la dieta.

Actualizado el 12 de septiembre de 2023
Lectura estimada 1.5 min

El arroz salvaje es sólo una de las variedades de arroz que pueden encontrarse alrededor del mundo. Aunque su nombre podría parecer fuerte, este alimento ofrece diversos nutrientes para la salud de las personas.

¿Qué es el arroz salvaje?

Es una semilla que nace de las algas acuáticas de algunos lagos y ríos. Al cosecharse, tiene un color verdoso que se vuelve negro cuando pierde humedad.

La diferencia entre esta semilla y el arroz blanco empieza por que son especies de distintas familias. El salvaje pertenece al género Zizania, mientras que el otro es del grupo Oryza. Además, el primero puede encontrarse en América del Norte, mientras que el segundo es más común en regiones de Asia.

De igual manera, no debe confundirse al arroz salvaje con el arroz silvestre. Aunque pueden cocinarse de manera similar, este último es una variante de la familia Oryza, es decir, del arroz blanco.

¿Qué beneficios tiene el arroz salvaje para la salud?

Por su contenido de nutrientes, esta semilla puede tener diversos efectos en el organismo:

1. Ayuda a reducir el estrés oxidativo

Sus componentes antioxidantes reducen la acción de los radicales libres en el organismo. Esto puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cerebrales e incluso cáncer.

2. Auxiliar en el control de glucosa en sangre

Este tipo de arroz tiene un bajo índice glucémico, incluso menor que el arroz blanco e integral. Por eso, podría ser una opción para el control peso o de la diabetes, así como de algunos trastornos inflamatorios.

3. Contribuye a tratar el estreñimiento

La fibra que contiene el arroz salvaje estimula la actividad intestinal y facilita la expulsión de las heces. De esta manera, es una alternativa adecuada para aliviar la constipación y otros padecimientos.

4. Auxiliar para prevenir enfermedades cardiovasculares

Los antioxidantes y la fibra de esta semilla no sólo podrían tener los efectos que ya mencionamos. Juntos, estos nutrientes son clave para disminuir los niveles de colesterol LDL o “malo”. En consecuencia, pueden prevenir la acumulación de grasa en las paredes arteriales.

¿Quiénes podrían usarlo?

Aunque su consumo no está indicado en casos específicos, algunas personas podrían aprovechar este alimento. Al no contener gluten ni histamina, es una alternativa para personas con alergias. Por otra parte, es una opción para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas.

¿Cómo podría prepararse?

Su forma de cocinar es similar a la del arroz blanco o normal. Tiene que cocerse durante 50 minutos cuando se trata del grano entero. Si el arroz ha sido raspado o molido, bastará con 30 minutos.

Puede acompañar a otros alimentos para elevar sus propiedades. En esta infografía te compartimos una opción para preparar arroz salvaje: receta con vegetales.

Infografía Arroz salvaje con vegetales | Blog | San Pablo Natural

No temas al nombre, mejor disfruta de sus propiedades

Como ves, el arroz salvaje puede incluirse en platillos con ingredientes de origen natural. Para conocer más sobre sus propiedades, no olvides consultar al nutriólogo y seguir un plan de alimentación apto para ti.

Consulta al nutriólogo | Arroz salvaje | Blog | San Pablo Natural