Desde hace mucho se han usado plantas, frutas y otros vegetales como “antibióticos naturales”. Descubre si en realidad éstos pueden ayudarte a combatir infecciones.
¿Realmente existen los “antibióticos naturales”?
¡Sí! Los antibióticos destruyen o impiden que las bacterias se multipliquen o crezcan. Además de los fármacos, existen productos de origen natural con sustancias que actúan de este modo. Por ello, pueden ayudar a defendernos contra las infecciones.
¿Cómo evitar enfermedades? ¡Conoce estos 8 productos!
Diversas plantas, frutas y verduras destacan por su capacidad para combatir a las bacterias que causan enfermedades. Algunos ejemplos son:
1. Ajo
Este alimento tan común en nuestros platillos es considerado por muchos como uno de los “antibióticos naturales” por excelencia. El sulfuro de alilo que contiene es capaz de matar bacterias, hongos y virus. Lo mejor es que lo hace sin afectar a la microbiota intestinal.
2. Cebolla
Otra de las estrellas de la cocina también podría combatir infecciones por bacterias. En específico, es eficaz para controlar aquellas que afectan a las vías respiratorias y a la piel.
3. Jengibre
Esta planta no sólo llama la atención por su peculiar sabor. Resulta que es útil contra la bacteria causante de gastritis. Asimismo, puede ser de ayuda para combatir infecciones digestivas y respiratorias.
4. Equinácea
Es una planta con actividad farmacológica contra bacterias, hongos y virus. Además, algunas variedades podrían estimular el sistema inmunológico, por lo que reforzarían las defensas contra las infecciones.
5. Propóleo
Se trata de una sustancia producida por las abejas. Funciona como “cemento” natural para estos animalitos, pero también ayuda a evitar infecciones en la colmena. Por eso, los humanos aprovechamos sus cualidades antibacterianas, antivirales, antifúngicas y antiprotozoarias1.
6. Miel
Gracias a sus propiedades antisépticas, expectorantes, vigorizantes y cicatrizantes, se considera un producto con efecto antibiótico. Además, suele utilizarse tópicamente para curar heridas en la piel.
7. Romero
Es una de las plantas más utilizadas entre los “antibióticos naturales” para infecciones. Como infusión, puede combatir gérmenes que afectan las vías respiratorias y los intestinos.
8. Regaliz
Se prepara como infusión usando los tallos de la planta. Tiene un efecto antiinflamatorio cuando se trata de aliviar la congestión y relajar los músculos. Además, se sabe que es un antioxidante efectivo.
Los “antibióticos naturales” podrían ser una alternativa
En la actualidad existe preocupación por el abuso de antibióticos sintéticos, ya que las bacterias pueden volverse resistentes a ellos. En este sentido, los productos de origen natural con efecto antibiótico ayudan a combatir infecciones sin generar resistencia.
En algunos casos de resfriado o gripe no suelen prescribirse antibióticos en forma de fármaco. En cambio, se sugiere el uso de antibióticos de origen natural como complemento de otros tratamientos médicos.
Por esta razón, los “antibióticos naturales” siguen siendo auxiliares terapéuticos. Ante cualquier infección, lo mejor es consultar a un especialista y seguir sus indicaciones.

1 Capacidad para combatir a los protozoarios, como los parásitos intestinales.