La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante grandes cambios o situaciones amenazantes. Sin embargo, en ciertas condiciones puede convertirse en un trastorno y resultar perjudicial. Aunque existen alternativas farmacológicas para tratarla, en algunos casos también podrían ser útiles los ansiolíticos naturales.
¿Qué son los ansiolíticos?
Son fármacos destinados al tratamiento de la ansiedad. En dosis bajas tienen efectos tranquilizantes, mientras que en cantidades elevadas actúan como sedantes e inductores del sueño.
El uso prolongado de estos medicamentos sólo está justificado en el tratamiento de pacientes con ansiedad crónica. Esto se debe a que pueden producir dependencia o “rebote” al dejarlos.

¿Cuáles son los ansiolíticos naturales?
En la actualidad hay varias alternativas no farmacológicas para el tratamiento de la ansiedad. Una de ellas es la fitoterapia, que se basa en el uso de productos de origen vegetal.
Los productos usados en la fitoterapia de la ansiedad se obtienen, principalmente, de las llamadas “plantas medicinales”. Éstas son especies que poseen sustancias con efectos terapéuticos o estimulantes.
Plantas como el lúpulo, la amapola, la tila y la lavanda son conocidas por sus efectos ansiolíticos. Sin embargo, hay otras que destacan gracias a sus usos tradicionales o su respaldo en estudios científicos:
1. Pasiflora
De acuerdo con numerosos estudios, puede ser tan efectiva como algunas terapias farmacológicas. Se le atribuyen efectos sedantes y relajantes del sistema nervioso, así como efectos analgésicos y contra espasmos y convulsiones.
2. Valeriana
Es una de las plantas más utilizadas. Puede tener efectos sedantes, relajantes e inductores del sueño, por lo que también se emplea en casos de insomnio, estrés y nerviosismo. Aunque se ha asociado a reacciones adversas poco frecuentes1, debe usarse con precaución.
3. Melisa
Es una planta con propiedades ansiolíticas y sedantes. También se le atribuye cierta capacidad de disminuir los efectos de la demencia2 y la enfermedad de Alzheimer.
4. Menta peperina
Puede ser útil en el tratamiento de la ansiedad que causa síntomas somáticos en el sistema digestivo. De hecho, se ha demostrado que tiene cierta eficacia como coadyuvante en el síndrome del intestino irritable.
Evalúa tu tratamiento con un profesional
Aunque suele pensarse que son remedios para la ansiedad, en realidad estas plantas sólo son auxiliares en su tratamiento. Su uso depende de un diagnóstico personalizado y de indicaciones precisas para consumirlas.
El tratamiento de la ansiedad con ansiolíticos naturales u otra terapia debe hacerse siempre bajo la supervisión de un médico. Sólo él puede indicar las alternativas adecuadas para cada caso, sean farmacológicas o no.

1 Somnolencia, confusión, dolor de cabeza, depresión, entre otras.
2 Conjunto de enfermedades caracterizadas por el deterioro de las funciones intelectuales, como la memoria o el uso del lenguaje.