Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Vitaminas y suplementos

Éstos son los 7 alimentos que contienen vitamina K


¿Sabías que hay una vitamina que puede ayudarte a mantener la salud de tu sangre y tus huesos? Es la vitamina K. Conócela aquí y descubre en qué alimentos puedes encontrarla.

Actualizado el 01 de octubre
Lectura estimada 1.5 min

Seguramente has escuchado o leído más de una vez sobre las vitaminas A, B, C, D y E. Sin embargo, ¿sabías que también existen alimentos que contienen vitamina K? A continuación te diremos qué es esta vitamina de la que se habla poco y cómo podrías incluirla en tu dieta diaria.

¿Qué es la vitamina K?

Entre las vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo se encuentra la vitamina K. Se trata de un grupo de vitaminas liposolubles1 cuyo principal propósito es ayudar a la coagulación de la sangre y al metabolismo óseo.

Existen dos tipos de vitamina K:

  • K1: son las llamadas filoquinonas o fitonadionas, que son sintetizadas por las plantas. Es la más común en la dieta.
  • K2: llamada menaquinona, la producen algunas bacterias y se encuentra en alimentos que contienen grasa.

¿Cuáles son los alimentos que contienen vitamina K?

  • Vegetales verdes: Berros, col, espinaca, lechuga y brócoli.
  • Frutas: Aguacate, uvas verdes, kiwi, higo y arándano azul.
  • Hierbas: Perejil y cilantro.
  • Té: Verde y de hierbas.
  • Aceites vegetales: De soya y de oliva, principalmente.
  • Carnes: Pescado, riñones e hígado.
  • Lácteos: Mantequilla, leche y quesos fermentados.
Consumir alimentos con vitamina K | Blog | San Pablo Natural

¿Por qué consumir alimentos ricos en vitamina K?

Comer alimentos que contienen vitamina K puede ayudarte a desarrollar diversas funciones. Entre las más importantes se encuentran la coagulación de la sangre y la integración de calcio en los huesos.

La deficiencia de vitamina K puede deberse a enfermedades del hígado, páncreas o a la mala absorción de grasas. Como consecuencia, puede provocar moretones, problemas de sangrado y aumentar el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardíacas.

Cuando comas, ¡recuerda siempre a la vitamina K!

Aunque no escuches o leas constantemente sobre la vitamina K, ésta es fundamental para el funcionamiento de tu organismo. Consulta a tu médico para saber cómo puedes incluir más alimentos que contienen vitamina K en tu dieta. Asegúrate de contar con una recomendación médica antes de adquirir un suplemento alimenticio con esta vitamina.



1 Que se diluyen en grasas.