Como ves, la inflamación nos ayuda a recuperarnos de las lesiones y agresiones que sufre nuestro cuerpo. Sin embargo, en no todos los casos es benéfica.
El cuerpo se inflama para defenderse
La inflamación es un mecanismo de nuestro sistema inmune que nos protege de agresiones, principalmente de las infecciones. Sus síntomas incluyen rubor, calor, dolor y pérdida de funcionalidad.
Se divide en dos tipos, según su tiempo de evolución:
- • Aguda: comienza en minutos u horas y termina rápidamente cuando se elimina el estímulo que la provoca.
- • Crónica: puede durar días, semanas y hasta meses cuando no se eliminan sus causas.
¿Cuándo se convierte en un problema?
Aunque se considera un mecanismo de protección, cuando la inflamación es crónica o duradera puede perjudicar la salud. Por ejemplo, se sabe que favorece la aparición de enfermedades como la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico.
¿Podemos controlar la inflamación de forma natural?
Sí, a través del consumo de alimentos ricos en fitoquímicos. A estos nutrientes se les atribuyen propiedades antiinflamatorias y se encuentran en frutas, vegetales o tubérculos.
Algunos productos que podrían funcionar como alimentos antiinflamatorios son:
- 1.Uvas: contienen resveratrol, un fitoquímico considerado como un antiinflamatorio natural.
- 2.Manzanas: su efecto puede darse con el consumo de 1 o 2 piezas al día.
- 3.Cebollas: las de color y sabor más intenso tienen mayor actividad antiinflamatoria.
- 4.Papas: las debes cocer con cáscara al horno, en microondas o hirviéndolas para conservar sus fitoquímicos (compuestos fenólicos).
- 5.Linaza: puedes comerla en semilla o aceite.
- 6.Chía: puede reducir la producción de sustancias proinflamatorias.
- 7.Aceite de oliva: sus efectos se consiguen cuando se consume junto con verduras y frutas.
- 8.Nueces: si las complementas con alimentos ricos en antioxidantes, pueden promover un ambiente antiinflamatorio interno.
- 9.Naranjas y toronjas: puedes consumirlas en forma de zumo para aprovechar todos sus beneficios.
Algunas especias también se consideran supernutrientes antiinflamatorios. ¡Conócelas!
Planea tu dieta con el nutriólogo
Visita al especialista e infórmate sobre cómo y en qué cantidades debes consumir estos alimentos para combatir la inflamación. Seguramente él te dará la mejor orientación de acuerdo con tus necesidades.