Cada vez es más común encontrar productos de este tipo en el súper y hasta en la farmacia. Sin embargo, muy pocos saben qué son los alimentos orgánicos en realidad. Aquí te decimos qué características tienen y cómo reconocerlos.
¿Qué son los alimentos orgánicos?
Mucho de lo que comemos hoy en día se obtiene a través de procesos que afectan al planeta. Por ejemplo, su producción contribuye a que el suelo deje de ser fértil, a que algunos animales mueran o a que el agua se contamine.
Los alimentos orgánicos, en cambio, se obtienen a través de procesos más amigables con el medio ambiente y los consumidores:
![]() Agricultura |
![]() Ganadería |
![]() Procesados |
---|---|---|
|
|
Sin aditivos ni |
¿Cuáles son los beneficios de los alimentos orgánicos?
Los alimentos orgánicos tienen algunas características que los distinguen de los convencionales:
- • Mayor contenido de nutrientes.
- • Mejor equilibrio de proteínas.
- • Menor riesgo de portar enfermedades.1
- • Menor cantidad de grasa.2
Además, los sistemas de producción orgánica tienen un impacto social y ambiental. En general, promueven el comercio justo, favorecen el uso racional de recursos naturales y dañan menos al medio ambiente.
¿Cómo reconocer los alimentos orgánicos?
Muchos productos del mercado se promocionan como orgánicos. Aunque pueden estar diciendo la verdad, lo importante es que te asegures de que cuenten con un sello de certificación.
En México, el distintivo se llama “Orgánico México”. Éste identifica a los alimentos certificados como orgánicos por la Secretaría de Agricultura de acuerdo con las normas nacionales vigentes.

¡Ojo! Aprende a consumir estos productos
Ahora sabes qué son los alimentos orgánicos y cómo reconocerlos, consulta al especialista. Lo mejor es que incluyas este tipo de alimentos en una dieta equilibrada y adecuada a tus necesidades. ¡Aliméntate sanamente!

1 En el caso de los animales de consumo.
2 En el caso de los animales de consumo.