Muchas personas intentan incluir en su dieta alimentos más naturales. Si tú eres una de ellas, es importante que conozcas los alimentos no procesados para que logres este objetivo.
Los alimentos no procesados se definen por su origen y la ausencia de ciertos procedimientos y sustancias para su consumo. En este video te explicamos con más detalle por qué se llaman así y cómo puedes identificarlos.
¿Todos los alimentos no procesados son alimentos naturales?
No precisamente. Más bien, todos los alimentos naturales son no procesados por tres razones:
- • Son de origen animal o vegetal.
- • No han sido sometidos a procesos industriales.
- • Están libres de sustancias añadidas.
Hay algunos alimentos que son alterados después de su recolección, cosecha o sacrificio, pero que aún se consideran no procesados. La razón es que, al alterarlos, se facilita su uso, pero no lo cambia.
¿Cuáles son los alimentos procesados?
Éstos son productos listos para consumir. Se dividen en:
1. Procesados
Alimentos a los que se les añade sal, aceite, azúcar, preservantes o aditivos. Debido a esto, presentan un desbalance en sus propiedades nutritivas originales.
2. Altamente procesados
Están hechos con ingredientes industriales y contienen poco o ningún tipo de alimento de origen natural. En su elaboración se utilizan procesos tecnológicos con la finalidad de hacerlos apetecibles y duraderos.
Por sus características, los alimentos altamente procesados implican ciertos problemas. Por ejemplo:
- • Tienen un alto contenido de calorías.
- • Pueden generar conductas de consumo excesivo o adicción.
- • Por su fácil consumo, pueden sustituir a las comidas preparadas con alimentos que sí aportan nutrientes.
¡No te dejes engañar! Identifica bien los alimentos no procesados
Los productos procesados no sustituyen a los naturales o no procesados. Aunque están elaborados para imitar estos alimentos, en el fondo no son igualmente nutritivos.
Para que no te equivoques al momento de elegir, revisa la información nutrimental de los productos. En especial, presta atención en las cantidades de grasa, sodio y azúcares que contienen.
La comida elaborada con alimentos procesados puede provocar sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes. Por ello, es importante que limites o evites su consumo.
Como ves, los alimentos no procesados podrían contribuir a tu bienestar si los consumes adecuadamente. Recuerda que debes consultar al nutriólogo antes de seguir cualquier dieta.