Es posible encontrar este nutriente de manera natural en dos fuentes: productos de origen animal y frutas y verduras. En la siguiente infografía te compartimos un top de los principales alimentos con vitamina A.

¿Qué otros alimentos con vitamina A hay?
Además de los que te compartimos, la leche, el melón, la calabaza, el brócoli y algunas hortalizas contienen esta vitamina. Aunque es posible obtener tal nutriente de la dieta, existen suplementos para casos de malabsorción o desnutrición.
Conoce los beneficios de la vitamina A
Este nutriente cumple distintas funciones en el organismo:
- • Contribuye al mantenimiento de la visión normal (especialmente la nocturna) y evita la sequedad ocular.
- • Puede fortalecer el sistema inmunitario y proteger contra infecciones.
- • Ayuda a la formación de los huesos y al mantenimiento de la salud dental.
- • Asegura la hidratación de la piel.
- • Es necesaria para la producción de hormonas sexuales en hombres y mujeres.
- • Interviene en la síntesis de proteínas.
- • Actúa como antioxidante y protege contra daños por los radicales libres.
¿Qué sucede si no consumo alimentos con vitamina A?
La falta de esta vitamina es la principal causa de ceguera prevenible a nivel mundial. También está relacionada con un mayor riesgo de contraer infecciones, así como con alteraciones de la tiroides y la piel.
En cambio, el consumo excesivo de vitamina A (en forma de suplementos) también tiene consecuencias negativas. Puede causar visión borrosa, dolores de cabeza o musculares, mareos y daños en el hígado. No se recomienda su suplementación durante el embarazo, ya que puede producir defectos congénitos en el feto.
Consulta al nutriólogo para saber cómo incluir adecuadamente alimentos con vitamina A en tu dieta según tus necesidades. Así podrías prevenir problemas relacionados con su deficiencia o exceso. ¡Aliméntate sanamente!
