Cuando se padece alguna enfermedad o se tiene el riesgo de desarrollarla, es posible modificar la dieta para evitar complicaciones. Los alimentos alcalinos han cobrado relevancia en este sentido. ¿Es cierto que pueden ayudar a cuidar la salud? Para empezar, mira la siguiente tabla de alimentos alcalinos y ácidos.

¿Qué son los alimentos alcalinos y dónde se encuentran?
Los alimentos alcalinos son todos aquellos que producen una reacción alcalina en el estómago. Esto significa que pueden neutralizar la sensación de acidez. Se dice que su consumo permite evitar la inflamación, así como otras molestias y padecimientos.
Están catalogados de esta manera no porque sean alimentos con pH alcalino. Más bien, se llaman así porque su digestión libera residuos alcalinizantes en el organismo, lo que reduce procesos de acidez. Los alimentos alcalinos se clasifican de la siguiente manera:
1. Frutas
Alimentos como el aguacate, naranja, sandía, uva y manzana poseen fibra y antioxidantes. Gracias a esto, permiten equilibrar el pH del organismo. También podrían mejorar las funciones intestinales, así como prevenir la presión alta y los infartos.
2. Vegetales
Los espárragos, lechuga, pepino, zanahoria y espinacas ayudan a reducir los residuos ácidos durante la digestión. Su consumo habitual podría prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes o la ateroesclerosis.
3. Frutos secos (grasas vegetales)
Este grupo de alimentos contiene grasas vegetales que bloquean la producción de ácidos. En él se encuentran las nueces, castañas, semillas de linaza, semillas de calabaza y aceite de oliva extra virgen.
4. Hierbas
Ayudan a equilibrar la acidez metabólica, conservar los músculos e incluso a prevenir la presión alta y la obesidad. Algunas hierbas o especias consideradas en esta categoría son la cúrcuma, la canela y la pimienta. La hierbabuena y la albahaca también se incluyen.
¿Qué dicen los expertos sobre los alimentos alcalinos?
Las frutas y las verduras tienen beneficios comprobados en la salud según diferentes estudios. Sin embargo, no existe suficiente evidencia de los beneficios de su consumo sólo por la reacción alcalina que provocan.
Esto no significa que no deban consumirse en la dieta. Gracias a sus propiedades, sí pueden contribuir a mantener un peso saludable y evitar enfermedades como:
- • Osteoporosis.
- • Enfermedades cardiovasculares.
- • Cáncer.
- • Diabetes.
- • Otras enfermedades crónicas.
Incluso, se ha observado que los patrones alimenticios pueden influir más en la salud que los alimentos por sí mismos. Por ejemplo, alimentos ácidos como el huevo o los cereales, en combinación con los alcalinos, pueden generar reacciones neutras con beneficios.
La moderación en el consumo de alimentos ácidos, como las carnes rojas, azúcares y grasas, también puede ayudar a mantener la salud. Antes de seguir una dieta con alimentos alcalinos, debe consultarse al nutriólogo para aprovechar los nutrientes de cada uno.
Si tienes dudas, resuélvelas en el consultorio
A pesar de que los alimentos alcalinos tienen diversas propiedades, consulta al especialista antes de consumirlos. Recuerda que tener una dieta variada y balanceada es una forma de obtener energía y prevenir enfermedades. Tampoco olvides la actividad física.
