El ajo es un ingrediente esencial en la cocina, de esos que no pueden faltar. La mayoría de personas lo usa para condimentar una gran variedad de platillos. Pero ¿sabías que existe el ajo chino? Descubre para qué sirve.
Diferencia entre ajo chino y ajo común
El ajo común es originario de Asia central. Sin embargo, hoy se cultivan diversas variedades de ajo en países como España, China, India, México, Estados Unidos, etcétera.
Quizá la diferencia más notable entre ambos ajos es su sabor: el del ajo chino es menos fuerte que el del común. Su apariencia también cambia, ya que el ajo de origen chino tiene “estrías” moradas por fuera, mientras que por dentro es blanco.
Muy a menudo las personas suelen confundir el ajo japonés con el ajo chino, pero no son lo mismo. El primero es más pequeño, tiene un color ligeramente cobrizo y un sabor intenso.
El ajo japonés es conocido por su acción antioxidante, por lo que puede favorecer la salud del sistema inmunológico. Asimismo, puede reducir el nivel de presión arterial y tratar el dolor de cabeza, el insomnio y el cansancio crónico.
¿Para qué sirve el ajo chino?
Este ajo contiene fibra, vitaminas B6 y C, al igual que minerales como selenio y manganeso. Gracias a esto se le atribuyen distintos beneficios y efectos, especialmente en:
1. Salud cardiovascular
Es posible que contribuya a regular los niveles de colesterol y triglicéridos, así como a disminuir la presión arterial. También se cree que puede tratar el endurecimiento de las arterias, mejor conocido como arterioesclerosis.
2. Sistema inmunológico
Podría estimular el fortalecimiento del sistema inmune, el cual protege al cuerpo de enfermedades e infecciones.
3. Salud articular
La artrosis de cadera ocurre cuando el cartílago se daña, lo que altera la salud de la articulación. Esto puede ocasionar malestar y dificultad para moverse. El ajo de origen chino podría incidir positivamente en el tratamiento del dolor al aminorarlo.
Ajo chino: ¿peligros por su consumo?
En dosis elevadas, este ajo puede producir dolor abdominal, náuseas, gases y sensación de saciedad. Incluso, puede detonar reacciones alérgicas en algunas personas.
Los pacientes que llevan un tratamiento con fármacos anticoagulantes como heparina o warfarina deben evitar su uso. La razón es que este tipo de ajo puede causarles hemorragias. Igualmente, es posible que consumirlo en cantidades elevadas incremente o disminuya la acción de medicamentos tanto anticoagulantes como hipoglucemiantes.
Salud sí, riesgos no
Actualmente, los suplementos de ajo chino son muy populares. Se cree que pueden utilizarse como auxiliar en el tratamiento de ciertas enfermedades. Sin embargo, debe tenerse cuidado al emplearlos. Es importante que cumplan con la regulación sanitaria ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
¡Presta atención!
Algunos productos podrían tener consecuencias negativas en quien los consume. Consulta al médico para saber si su uso no representa un riesgo para tu salud.
