Seguro has escuchado al doctor decir una y otra vez que debes cuidar tu alimentación. Por eso, quizá las vitaminas, minerales o proteínas no te sean extrañas. Pero ¿qué hay de los ácidos grasos esenciales? ¿Los conoces?
¿Qué son los ácidos grasos esenciales?
Estos ácidos son una familia de grasas poliinsaturadas necesarias para el organismo. Se consideran de difícil síntesis endógena, lo que significa que el cuerpo humano no puede producirlos por sí mismo. Por esta razón, deben obtenerse de la dieta, y en algunos casos, de los suplementos alimenticios.
¿Qué alimentos contienen estos ácidos?
Otra pregunta frecuente es cuáles son los ácidos grasos esenciales y dónde se encuentran. Para empezar, en el grupo de los ácidos grasos omega 3, están el docosahexaenoico (DHA) y el eicosapentaenoico (EPA).
Éstos pueden encontrarse en productos de origen vegetal y marino como el salmón, atún, anchoas y algas. También el huevo, la leche y algunos cereales son fuentes de dicho nutriente.
Por otra parte, el grupo de ácidos grasos omega 6 incluye el ácido gammalinolénico (GLA) y el araquidónico (AA). Éstos se encuentran en los aceites de semillas de plantas como la onagra, el girasol, el maíz y la borraja.
¿Qué funciones tienen en el organismo?
Entre los efectos identificados en tales nutrientes se cuentan:
1. Podrían ser antiinflamatorios
Algunos estudios han determinado que los ácidos omega 3 pueden ser utilizados para reducir las molestias de diferentes enfermedades inflamatorias. Entre ellas están la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, artritis reumatoide y el asma.
2. Contribuyen a la regeneración de la epidermis
El estrés, la exposición al sol y la pérdida normal de elasticidad pueden “separar” los ácidos de la piel. Con el consumo de ácidos grasos omega 3 y 6 se pueden reestablecer sus niveles en el cuerpo. De esta manera, los efectos antiinflamatorios podrían reparar el daño cutáneo.
3. Pueden mantener las mucosas
Los ácidos grasos esenciales son responsables de conservar la estructura y función de las membranas mucosas en el cuerpo. Éstas pueden cubrir cavidades y tejidos como los tubos digestivos, las vías respiratorias o el globo ocular.
4. Auxiliares en el tratamiento de síntomas de la menstruación
Algunos estudios han comprobado que los suplementos con el ácido GLA pueden mejorar ciertas molestias durante la menstruación. Éstas incluyen el dolor por las contracciones del útero, la tensión en los pechos y la alteración del estado emocional.
5. Contribuyen al desarrollo fetal
Que la madre consuma alimentos o suplementos con ácidos grasos durante el embarazo podría beneficiar al bebé. Su ingesta está relacionada de manera directa con el desarrollo y formación de su sistema nervioso central y su cerebro.
6. Pueden favorecer la función cardiovascular
El consumo regular de alimentos o suplementos con ácidos grasos puede mejorar la función del corazón. Previenen arritmias, muerte súbita, trombos y regula la presión arterial y los lípidos.
Suplementos de ácidos grasos esenciales: ¿cuándo tomarlos?
Los especialistas suelen recomendar suplementos en caso de que las personas sufran alergia a ciertos alimentos. También pueden indicarse cuando hay deficiencias que requieran ser tratadas con suplementación bajo vigilancia médica.
Específicamente, los suplementos pueden ayudar a tratar el ojo seco, al incrementar su lubricación. Incluso, pueden indicarse a partir de los 65 años para reducir el riesgo de padecer alzhéimer y otros problemas cognitivos.
Grasas que no pueden faltar en tu vida
Los ácidos grasos esenciales participan en una gran cantidad de funciones del organismo. Hazlos tus aliados para prevenir y tratar algunas enfermedades siempre y cuando un especialista lo avale. Consulta al médico para resolver todas tus dudas.
