El ácido fúlvico es un nutriente útil para el desarrollo y bienestar de las plantas. Sin embargo, ¿sabías que puede tener efectos benéficos a nivel celular en los humanos? Si quieres saber más de éstos, consulta al especialista y mira la infografía.

¿Qué es el ácido fúlvico?
Los ácidos húmicos y fúlvicos son producidos por la mezcla de residuos orgánicos que se encuentran en el suelo. Se forman a partir de la descomposición de ramas, hojas, troncos y otros elementos de plantas hecha por hongos.
Esta descomposición da como resultado diferentes sustancias con propiedades que contribuyen al mantenimiento de los seres vivos. Para el consumo humano, el ácido fúlvico se ha desarrollado como suplemento alimenticio a base de elementos como arcillas.
En la medicina ayurveda, este ácido se ha utilizado para tratar gran cantidad de padecimientos y molestias. En la actualidad, algunos de sus beneficios están probados científicamente.
Ácido fúlvico: propiedades
Los usos de este compuesto en la nutrición deben ser indicados por un especialista. Varios estudios han confirmado sus beneficios al consumirse como suplemento. Algunos de ellos son los siguientes:
1. Tiene efecto antiinflamatorio
En el caso de las alergias, el asma o eccemas, puede ayudar a reducir algunos síntomas relacionados con la inflamación. A pesar de los resultados obtenidos, se considera que aún falta más información sobre estos efectos.
2. Contribuye a la inmunomodulación
Este ácido también tiene la capacidad de activar las células del sistema inmunológico. Esto deriva en una respuesta más eficaz del cuerpo para combatir enfermedades o microorganismos patógenos.
3. Funciona como antioxidante
Otro efecto de los ácidos fúlvicos es la neutralización de los radicales libres. Éstos son un conjunto de compuestos que pueden dañar al organismo desde dentro o por agentes externos. La acción antioxidante a nivel celular puede prevenir enfermedades degenerativas.
4. Cumple funciones a nivel cerebral
Algunos estudios han mostrado evidencia de que el ácido fúlvico, junto con las vitaminas B, puede tener impactos neuronales. Específicamente, podría proteger al cerebro de enfermedades como el alzhéimer.
5. Puede regular los lípidos en la sangre
Los altos niveles de lípidos como el colesterol LDL o “malo” se asocian a diferentes enfermedades cardiovasculares. La toma de suplementos con este ácido puede ayudar a reducir el riesgo cardíaco bajando y regulando estos niveles.
6. Favorece el rendimiento deportivo
Un diario sobre nutrición deportiva publicó un estudio sobre el impacto del ácido fúlvico en el desempeño físico. Los resultados indicaron que su uso puede aumentar la testosterona y la masa muscular. Esto sólo fue probado en hombres sin ningún padecimiento.
7. Podría tratar el mal de altura
El mal de altura se genera cuando los niveles de oxígeno en el cuerpo bajan por la presión atmosférica. Algunos preparados con este compuesto se han consumido desde hace tiempo para aliviarlo y ayudar a oxigenar el organismo.
¿En qué presentaciones puede encontrarse el ácido fúlvico?
Las formas más comunes de encontrarlo son en polvo o en cápsulas. También existen presentaciones líquidas que son usadas para preparar bebidas o mezclarlas con agua.
¿Puede tener efectos indeseables?
Que se trate de un suplemento alimenticio no significa que pueda consumirse sin recomendación médica. Se ha reportado que este compuesto en dosis altas puede provocar dolores de cabeza, garganta y estómago.
En su forma más pura, puede contener residuos de metales pesados, arsénico y otras sustancias tóxicas. De igual manera, puede interferir con el uso de otros medicamentos o suplementos. Por esta razón, deben evitarse algunos preparados que no estén bien desarrollados.
No dejes de consultar al especialista
A pesar de los beneficios comprobados del ácido fúlvico, es mejor consultar al médico antes de tomar algún suplemento. Recuerda acompañar su uso de una dieta equilibrada y actividad física.
