Sin duda, muchas personas podrían agradecer un masaje en el momento indicado. En tal caso, no puede faltar lo indispensable para aplicarlo de manera segura. ¿Por qué es importante usar un aceite para masajes y cuál podría ser el adecuado? Consulta al médico y revisa esta información.

¿Tienen algún beneficio los masajes?
Sí, aunque es importante que sean realizados por profesionales o con técnicas adecuadas. Cuando se cumplen estas condiciones, el masaje podría tener efectos inmediatos y notorios, tales como:
- • Disminuir la tensión corporal.
- • Reducir del estrés.
- • Estimular la circulación sanguínea.
- • Favorecer el bienestar emocional y físico.
¿Por qué se utiliza el aceite para masajes?
De acuerdo con los expertos, los aceites puros o mezclados con agua son auxiliares adecuados para realizar masajes. Éstos permiten trabajar con las manos por un tiempo considerable, ya que no penetran en la piel con tanta rapidez.
Los líquidos utilizados para los masajes incluyen dos tipos de aceites:
1. Esenciales
Son líquidos extraídos de flores, hojas y otras partes de plantas, hierbas o árboles. Se han utilizado desde hace mucho tiempo con fines aromáticos y terapéuticos. Hoy en día, se obtienen de ellos diferentes principios activos o se emplean como ingredientes en farmacia, dermocosmética y aromaterapia.
Los siguientes son algunos aceites esenciales utilizados en preparaciones para masajes y los efectos que se les atribuyen tradicionalmente:
Aceite esencial
Efectos atribuidos
Relajante
Naranja
Antiinflamatorio
Antiinfla-
matorio
Árbol del té
Inmunoestimulante
Inmunoes-
timulante
Romero
Analgésico
Afrodisiaco
Eucalipto
Descongestionante
Desconges-
tionante
Menta
Antiespasmódico
Antiespas-
módico
Melisa
Antialérgico
Sándalo
Estimulante
2. Bases o portadores
Se utilizan como diluyentes, porque los aceites esenciales son altamente irritantes y no pueden aplicarse directamente en la piel. De hecho, los aceites base constituyen por lo general más del 98% de las preparaciones para masajes.
En este sentido, los aceites esenciales brindan el aroma y algunas propiedades terapéuticas. Por su parte, los aceites base determinan la consistencia, la textura y algunos beneficios directos para la piel.
Los expertos recomiendan que el aceite para masajes tenga una base vegetal. Aun así, no se recomienda realizar masajes con aceite para cocina, ya que, al estar refinados, tienen menor valor terapéutico.
Entre los aceites portadores usados comúnmente para masajes están:
a) Árnica
Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Ayuda a calentar los músculos y a reducir el riesgo de lesiones y contracturas. Contribuye a aliviar dolores musculares, golpes, desgarres, calambres, artritis y reumas. A menudo se usa como aceite para masajes deportivos de cuello y hombros.
b) Girasol
Es bien tolerado por todos los tipos de piel y se considera una buena opción para masajes generales. Se trata de un aceite hipoalergénico y resulta útil en caso de úlceras y acné, así como para suavizar y humectar.
c) Semillas de uva
Es un aceite para masajes muy usado, ya que tiene una textura ligera y un olor discreto. Se caracteriza por sus propiedades astringentes, es decir, que puede llegar a ser cicatrizante, antiinflamatorio y antihemorrágico. Por esta razón, podría ser una alternativa para pieles jóvenes o con acné.
d) Sésamo
Contiene nutrientes para la piel grasa o con ciertas enfermedades. Propicia el bronceado natural e hidrata la piel. Los expertos consideran que es idóneo para las grietas en manos y pies, así como para molestias musculares.
e) Almendras dulces
Es un aceite para masajes apto para todo tipo de piel. De hecho, podría ayudar en caso de sensibilidad, sequedad, irritación o algunas enfermedades cutáneas. Funciona como lubricante, suavizante y revitalizante.
f) Jojoba
Destaca por ser uno de los pocos aceites relajantes de base. A pesar de eso, no se queda atrás en sus propiedades dermocosméticas. En este sentido, resulta útil para pieles inflamadas, irritadas, resecas e incluso para limpiar los poros.
g) Aceite de aguacate
Es un aceite para masajes útil en caso de tener piel seca, deshidratada, pálida o madura. Esto se debe a sus efectos nutritivos y regeneradores. Es común encontrarlo diluido en alternativas más ligeras como el aceite de almendras dulces.
h) Avellana
Contiene numerosos nutrientes: minerales, vitaminas, proteínas y ácidos grasos esenciales. Se diferencia por su textura ligera y de rápida y profunda absorción. No obstante, por esto mismo, también suele disolverse en otros aceites portadores.
Aprende a usarlos con ayuda del especialista
Es importante conocer la técnica adecuada para aplicar un aceite en el cuerpo. También lo es no olvidar algunas recomendaciones de los expertos:
- • Diferenciar entre aceites esenciales y esencias o fragancias, las cuales pueden estar más diluidas o ser sintéticas.
- • No usar un aceite esencial directamente sobre el cuerpo y sin disolver, pues puede causar irritaciones.
Como ves, un aceite para masajes podría ayudar de varias maneras. Sin embargo, se debe consultar al médico antes de usar cualquier aceite esencial o de base sobre la piel.
