A pesar de lo que se cree, este problema de salud no afecta sólo a los adultos. El vitiligo en niños es una realidad. Por eso hoy te contaremos cómo afecta a los pequeños.

¿Qué es el vitiligo?
Es una enfermedad que provoca que la piel pierda su color en una o varias zonas del cuerpo. Esto sucede porque se destruyen los melanocitos, unas células que fabrican el pigmento que colorea la piel.
No se conoce con exactitud qué causa el vitiligo. Puede afectar a cualquier persona sin importar la edad. De hecho, cerca de la mitad de los casos aparecen en la niñez. Asimismo, se relaciona con enfermedades de la tiroides, la diabetes o la alopecia.1

¿Cómo se manifiesta el vitiligo en niños?
Al igual que los adultos, los menores desarrollan una o varias manchas blancas en la piel. Dependiendo del número y del lugar donde éstas aparezcan, hay varios tipos de vitiligo. Los más comunes son:
![]()
Generalizado |
![]()
Segmentario |
¿Cómo inicia el vitiligo?
Puede comenzar con la aparición de una sola mancha blanca o varias a la vez. Pese a que son más evidentes en la piel oscura, un médico puede utilizar instrumentos para verlas mejor en niños de tez clara.
¿Puede tener complicaciones?
Aunque se considera una enfermedad, no es peligrosa por sí misma. La mayoría de los niños con vitiligo están igual de sanos que los demás.
Aun así, el vitiligo puede afectar psicológicamente a quien lo desarrolla. En este sentido, el acompañamiento de un profesional puede ser útil para reducir el impacto emocional que genera.
Por otra parte, algunas personas con vitiligo también podrían tener otros problemas de salud. Éstos suelen presentarse en los ojos u oídos.
Finalmente, las zonas afectadas por esta enfermedad son más sensibles a las quemaduras por el sol. Por lo tanto, es importante que los niños utilicen protector solar.
¿Cómo tratar el vitiligo?
Aunque no hay cura, el tratamiento del vitiligo en niños y adultos podría retrasar o detener su avance. Existen varias alternativas, como medicamentos tópicos, terapias con luz o cirugías. En cualquier caso, es necesario consultar a un médico para elegir el tratamiento adecuado.

1 Pérdida del cabello.