Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de piel¿Para qué sirve la tretinoína? ¡Toma nota!

¿Para qué sirve la tretinoína? ¡Toma nota!


Se ha demostrado que esta sustancia puede ser efectiva en el tratamiento del melasma ocasionado por el daño de los rayos UV. Descubre más acerca de las aplicaciones de la tretinoína.

Actualizado el 24 de abril de 2023
Lectura estimada 3 min

Quizá quienes sufren de problemas como el acné habrán escuchado antes acerca de este fármaco. Pero ¿sabías que también es utilizado para atenuar las manchas en la piel? Infórmate sobre para qué sirve la tretinoína.

¿Qué es la tretinoína?

Este medicamento pertenece al grupo de los retinoides y es administrado para tratar varios problemas cutáneos. También se conoce como ácido retinoico, ya que es un derivado sintético de la vitamina A.

Por lo regular se encuentra en forma de crema o gel. Incluso, puede ser parte de preparados que incluyen antibióticos y otros compuestos. En ambos casos, es de aplicación tópica y usualmente se vende con receta médica.

Tretinoína: ¿para qué sirve?

Al igual que el retinol, una forma de la vitamina A, este medicamento es uno de los retinoides más utilizados. Mira qué hace la tretinoína en la piel:

1. Contribuye al tratamiento del acné

El ácido retinoico, solo o con otros compuestos, es un medicamento usado habitualmente para combatir el acné leve a moderado. Esto incluye lesiones de diferente tipo, tales como puntos negros, blancos, granos y pústulas.

2. Podría prevenir las imperfecciones

Los retinoides como el ácido retinoico tienen una acción comedolítica. Esto significa que son capaces de reducir la obstrucción de los folículos. Por lo anterior, ayudan a prevenir la aparición de cúmulos de grasa.

3. Puede tratar la piel dañada y con signos de la edad

Esta forma de vitamina A promueve la exfoliación de la piel. Debido a que es muy irritante, acelera el ciclo de vida de las células. Como resultado, la capa superficial de cutis dañado muere más rápido y da paso a una piel renovada.

¿La tretinoína sirve para las manchas?

La exposición a la luz del sol puede dañar la piel y ocasionar manchas oscuras. Algunos estudios han demostrado que el ácido retinoico tiene la capacidad de disminuir su apariencia.

La tretinoína se considera una sustancia despigmentante. Por esa razón, es posible que ayude en el tratamiento del melasma.

Es importante que sepas que la tretinoína tópica puede ayudar cuando la hiperpigmentación es leve. En casos más serios, puede usarse en combinación con corticoides (como la dexametasona) u otras sustancias despigmentantes (como la hidroquinona).

¿Cómo se usa la tretinoína?

Para tener los resultados esperados del tratamiento con ácido retinoico, es importante seguir las indicaciones del médico. Un especialista debe señalar la cantidad y frecuencia con la que tiene que aplicarse el producto con tretinoína sobre las zonas afectadas.

Se recomienda lavar la piel con un jabón suave antes de aplicar el medicamento y secarla por completo. También se sugiere evitar el maquillaje por al menos una hora después de su empleo.

Para el caso de la hiperpigmentación, está la posibilidad de someterse a procedimientos coadyuvantes que hagan uso de este fármaco. Los peelings químicos son un ejemplo.

¿Existen riesgos por utilizarla?

Durante las primeras semanas del tratamiento, el ácido retinoico puede provocar irritación, sequedad, descamación y comezón. No obstante, estas molestias suelen disminuir a medida que la piel se acostumbra al tratamiento.

Por ello, deben tenerse algunos cuidados al utilizar la tretinoína:

  • Procurar que no entre en los ojos, nariz, boca o heridas abiertas.
  • Disminuir la exposición de la piel al sol, viento o frío, al igual que utilizar protección solar. Considera que la tretinoína es vulnerable a las radiaciones UV y al calor, lo cual influye en su actividad terapéutica.
  • Evitar que la piel tenga contacto con astringentes e irritantes como el alcohol o el limón.
  • Reducir el uso de jabones o shampoos fuertes, así como de cosméticos que sequen la piel.

Desafortunadamente, los tratamientos con esta forma de vitamina A podrían estar contraindicados en algunos casos. Debe consultarse al médico sobre su uso durante el embarazo o la lactancia, así como si se tiene alguna enfermedad.

Necesitas la asesoría de un profesional

A diferencia de otras sustancias empleadas para tratar la hiperpigmentación, la tretinoína tarda más tiempo en actuar. Que sus efectos se noten depende de distintos factores.

Saber para qué sirve la tretinoína no basta para utilizarla. Aunque puede ayudar a mejorar el aspecto de la piel, recuerda que es irritante. Consulta al dermatólogo para conocer si este fármaco puede tener efectos positivos en tu piel.

Consulta al dermatólogo | Para qué sirve la tretinoína | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia