Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de piel Tratamientos para la alopecia

Tratamientos para la alopecia


La relación de una persona con su cabello es especial, sin dudas. Pero, ¿qué pasa cuando se empieza a caer? Aquí encontrarás la información necesaria para cuidar de tu pelo.

Actualizado el 01 de junio de 2025
Lectura estimada 1.5 min

¿Es normal que se me caiga el cabello?

El cabello ha sido protagonista de la imagen personal desde la antigüedad y ese hecho no parece modificarse con el tiempo. Desde el color, el largo, el estilo, la forma en que luce nuestro pelo dice mucho sobre nosotros. Por eso es entendible que le dediquemos mucho tiempo al cuidado que le damos y que, inevitablemente, nos preocupemos cuando notamos que se empieza a caer.

¿Es toda caída de cabello preocupante? En principio, no. Las personas pierden de 50 a 100 hebras de cabello por día, y eso es completamente normal. El problema se presenta cuando la caída es superior a eso o, sobre todo, cuando el crecimiento de hebras nuevas no acompaña el ritmo de caída.

Causas de la alopecia

causas-de-la-alopecia

La caída anormal del cabello está relacionada con factores como los antecedentes familiares, en los que es un trastorno hereditario que se intensifica a medida que se envejece. Se denomina alopecia androgénica y es progresiva. Este trastorno puede provocar calvicie de patrón masculino (la línea de cabello retrocede y se producen zonas calvas) o de patrón femenino (se produce un adelgazamiento del cabello a lo largo de la corona).

Otro factor que impacta en la caída del cabello es el hormonal: los cambios hormonales durante el embarazo, el parto y la menopausia pueden provocar una caída acelerada del cabello que no se reemplaza con nuevas hebras de pelo en crecimiento. Los trastornos de la tiroides también pueden influir.

Pero no solo hay factores hereditarios o biológicos; también los hay estéticos. El modelado excesivo del cabello y los peinados muy tirantes o ajustados (como el clean look que vemos constantemente este último tiempo) pueden provocar lo que se conoce como alopecia por tracción.

¿Cómo se diagnostica la alopecia?

Existen distintos tipos de alopecia, así como causas, y para el diagnóstico es necesario evaluar el cuadro completo.

Si percibes que tu cabello se cae en mayor cantidad o que tienes menos cantidad de cabello de lo normal (o piensas que es más fino de lo usual), tu médico podría realizar distintas pruebas diagnósticas, entre las que se destacan:

  • Análisis de sangre: el fin de este análisis es determinar si existen afecciones subyacentes que justifiquen la caída de cabello.
  • Prueba de tracción: esta prueba, realizada por el médico, consiste en tirar suavemente de varios cabellos para ver cuántos se desprenden y, de esa manera, poder dar un diagnóstico certero.
  • Biopsia de cuero cabelludo: se toma una muestra de la piel de cuero cabelludo que se envía para análisis de laboratorio. La finalidad de esta prueba es determinar si la caída del pelo se produce por alguna infección.
  • Microscopía óptica: este procedimiento ayuda a determinar si existen trastornos en el tallo del cabello.

Tratamiento que pueden ayudar para la caída del cabello

La buena noticia es que hoy en día existen muchos tratamientos para la caída del cabello. Desde la prevención temprana, los tratamientos naturales y los procesos médicos, la ciencia ha hecho muchos avances para abordar el tema.

descubre-algunos-tratamientos-para-la-caida-del-cabello

Entre los tratamientos más destacados, se encuentran los siguientes:

Minoxidil

El minoxidil, ayuda a estimular el crecimiento del cabello y frenar el ritmo de desprendimiento. El tratamiento resulta más eficaz antes de los 40 años, en casos en los que la pérdida de cabello es reciente. Si bien no cura la calvicie, puede hacer que sea más lento el proceso. Su presentación puede ser líquida, en champú o como espuma y se aplica directamente sobre el cuero cabelludo y el uso mínimo es de aproximadamente 4 meses, aunque puede pasar hasta un año hasta que se empiecen a notar los efectos.

Finasterida

La finasterida se utiliza comúnmente para tratar la pérdida de cabello de patrón masculino. Si bien es un comprimido que se utiliza para otros tratamientos médicos, está aprobado en una dosis menor (1 mg/día) para tratar la alopecia y los estudios han demostrado que tiene una alta eficacia para este tratamiento. La mayoría de los hombres que se someten a este tratamiento notan una disminución en la caída del cabello.

Biotina y terapia con láser

En la actualidad, también se han aprobado tratamientos con láser destinados a mejorar la salud del cabello y del cuero cabelludo. El láser actúa estimulando los folículos y el crecimiento del cabello nuevo, regula la producción de grasa y fomenta el crecimiento de hebras más gruesas y fuertes. Existen distintos tipos de tratamientos con láser y un especialista te ayudará a determinar cuál es más conveniente según la situación.

Por otra parte, algunos especialistas creen que la deficiencia de biotina (vitamina B7) puede estar relacionada con la caída o el adelgazamiento del cabello, por lo que también es común que se considere el uso de suplementos dietarios o productos a base de biotina como tratamiento preventivo temprano.

Cómo puedes hacer crecer el cabello

Además de los tratamientos médicos y tópicos, hay medidas que puedes tomar para promover el crecimiento saludable del cabello:

  • Mantén una dieta balanceada: Consume alimentos ricos en vitaminas y minerales esenciales para la salud del cabello, como hierro, zinc, y vitaminas A y C. Incluye proteínas magras, frutas y vegetales en tu dieta.
  • Cuida el cuero cabelludo: Masajes regulares en el cuero cabelludo pueden estimular la circulación sanguínea y fomentar el crecimiento del cabello. Utiliza aceites naturales como el aceite de coco o el aceite de ricino para masajes.
  • Evita el estrés: El estrés excesivo puede contribuir a la caída del cabello. Prácticas como la meditación, el yoga o actividades relajantes podrían reducir el impacto del estrés en tu salud capilar.
  • Usa productos suaves: Opta por champús y acondicionadores sin sulfatos ni parabenos para evitar la irritación del cuero cabelludo.
  • Limita el uso de herramientas de calor: El uso excesivo de secadores, planchas y rizadores puede dañar el cabello. Trata de minimizar su uso y utiliza protectores térmicos cuando los uses.

como-hacer-crecer-el-cabello-alopecia

Si sientes que tu cabello se cae mucho y no sabes cómo resolverlo, consulta con tu dermatólogo.