Todas las personas tenemos distintos tipos de color de piel. Seguramente conoces a algunas que la tienen blanca y otras con piel más oscura. ¿Sabes cómo es la tuya y qué ocasiona que sea así?
¿Qué determina el color de la piel?
La melanina es una sustancia producida por células llamadas melanocitos. Ésta se encarga de darle color a la piel y al cabello. Aunque todos tenemos la misma cantidad de melanocitos, es la genética la que determina cuánta melanina producen. Por eso existen tantos tonos de piel.
Tipos de color de piel y sus características
Los tipos de color de piel se categorizan según la escala de fototipos. Un fototipo hace referencia al nivel de adaptación al sol que tiene cada persona. Se sabe que existen seis:
Fototipo I
La piel es color claro y suele tener pecas. Casi no se pigmenta, pero sufre quemaduras solares intensas. Es el fototipo más sensible a la radiación solar. Si se descama, se percibe con claridad.
Fototipo II
La piel, además de ser clara, se quema con facilidad y de manera intensa. Puede llegar a broncearse levemente, aunque en realidad esto sea poco perceptible. Su descamación es notable.
Fototipo III
Piel blanca que tiene sensibilidad normal a la luz del sol, pero que se broncea de manera moderada. Si no tiene los cuidados pertinentes y se expone al sol por mucho tiempo, corre el riesgo de quemarse.
Fototipo IV
Piel morena, ligeramente color marrón. Se broncea fácil. Es tolerante a la luz solar y únicamente se quema si está mucho tiempo bajo el sol.
Fototipo V
Piel oscura, amarronada, que casi nunca se quema, pero que se broncea con facilidad. No necesita estar mucho tiempo bajo el sol para obtener un tono de piel oscuro.
Fototipo VI
Piel muy oscura, generalmente negra. Casi no se quema, ya que tiene mucho pigmento. Su tolerancia a la luz solar es muy alta.

Hay un protector solar para cada fototipo
Aunque las pieles blancas son más vulnerables a los efectos dañinos de la radiación UV, todas necesitan cuidados. Es importante que cualquier persona use protector solar. Cada tipo de piel requiere un factor de protección solar específico.
¿Qué pasa cuando la piel tiene manchas?
Hay quienes tienen hiperpigmentación de la piel, es decir, que su organismo sobreproduce melanina en algunas zonas de su cuerpo. Esto se relaciona con ciertos padecimientos médicos o alteraciones, la exposición solar, el consumo de determinados medicamentos o el embarazo.
La piel te protege; protégela tú también
Ya conoces los tipos de color de piel que existen. Identifica cuál es el tuyo y consulta al dermatólogo para saber qué otros cuidados tener. Recuerda que tu piel se encarga de protegerte contra agentes externos como las bajas temperaturas, bacterias, etcétera.
