En la actualidad, el retinol sérum es cada vez más considerado por los dermatólogos como alternativa de cuidado facial. Si te interesa saber por qué, continúa leyendo y sorpréndete con sus propiedades.
¿Qué es el retinol?
El retinol es un nombre alternativo de la vitamina A. Ésta forma parte de los tejidos animales de manera natural. Además, algunos vegetales contienen unas sustancias llamadas carotenos, los cuales se transforman en dicha vitamina dentro del cuerpo humano.
La vitamina A o retinol cumple funciones importantes en el organismo. Es necesaria, por ejemplo, para el crecimiento, el desarrollo de los huesos, la vista y la reproducción. Asimismo, es fundamental para la construcción y mantenimiento de las paredes de los órganos.
¿Cuáles son las propiedades del retinol para la piel?
Además de nutriente y componente natural del cuerpo, la vitamina A o retinol también es un ingrediente de uso dermatológico. Como tal, pertenece a una familia de compuestos llamados retinoides. Todos ellos tienen efectos muy similares en la piel, pero varían en su velocidad y profundidad de acción.
El retinol es el menos potente de los retinoides, pero cada vez se utiliza más en los dermocosméticos. De acuerdo con los expertos, sus principales propiedades para la piel son:
1. Combate el envejecimiento cutáneo
Existen presentaciones de retinol para las arrugas y líneas de expresión, así como para brindar firmeza y elasticidad a la piel. Esto se debe a que estimula la producción de colágeno y contribuye a regenerar e hidratar la piel.
El retinol también tiene efecto antioxidante y estimula el recambio celular al transformarse en ácido retinoico dentro del cuerpo. Por ello, podría reducir las manchas oscuras causadas por la edad o por la exposición al sol.
2. Ayuda al cuidado de la piel grasa y acneica
De acuerdo con los especialistas, el retinol disminuye la cantidad de grasa que producen las glándulas sebáceas. Por otra parte, reduce el tamaño de los poros y tiene cierta capacidad antiinflamatoria. Por tales motivos, podría prevenir la formación de espinillas y puntos negros.
3. Protege de la radiación solar
Al aplicarse sobre la piel, la vitamina A o retinol puede absorber la luz ultravioleta por sus características físicas. Al mismo tiempo, actúa como antioxidante, eliminando los radicales libres producidos por esta radiación. De este modo, previene manchas, arrugas y otros efectos dañinos de la exposición solar.
4. Contribuye a la hidratación y regeneración
Por todas las propiedades antes mencionadas, la vitamina A o retinol podría tener otros usos para la piel. Por ejemplo, algunos especialistas mencionan su utilidad en el tratamiento de las estrías y la flacidez.

Retinol sérum: ¿para qué sirve?
Esta forma de vitamina A puede encontrarse en diferentes preparaciones dermocosméticas. Algunas de ellas, como las cremas o geles, tienen formas de uso u objetivos específicos. No obstante, muchas personas se preguntan para qué sirve el retinol sérum.
En este sentido, los sueros tienen fórmulas concentradas, pero que se absorben de forma rápida y profunda en la piel. Existen diferentes tipos y su composición determina sus objetivos. En general, el retinol sérum suele emplearse por sus propiedades antiedad, como:
- • Disminuir arrugas y líneas de expresión.
- • Estimular la firmeza y elasticidad del cutis.
- • Desvanecer manchas oscuras.
- • Combatir los efectos del fotoenvejecimiento.
Cabe mencionar que, comúnmente, el retinol sérum es de uso facial y para piel normal. Otras presentaciones, como el gel, podrían reservarse para pieles grasas u otras zonas del cuerpo. En cambio, el aceite podría ser útil en caso de tener piel seca o sensible.
¿Hay que tener alguna precaución al usarlo?
Aunque se venda sin receta, no es suficiente saber del retinol sérum para qué sirve ante de empezar a usarlo. Es importante consultar al dermatólogo y confirmar que es seguro y eficaz para alguien en particular. Además, los expertos recomiendan medidas como éstas en caso de usar un tratamiento con retinol:
- • Usarlo por las noches, ya que la luz del sol lo inactiva.
- • Comenzar con noches espaciadas para verificar la tolerancia.
- • Complementar su uso con una crema hidratante por la noche o la mañana para contrarrestar la resequedad que produce.
- • Usar protector solar pues, si produce algún grado de irritación, sensibiliza la piel.
¿Por qué se usa cada vez más el retinol?
Como ya sabes, el retinol es el menos potente de los retinoides. No obstante, también es menos agresivo para la piel. Además, tras absorberlo, el organismo puede transformarlo en la forma activa de la vitamina A: el ácido retinoico. Por lo tanto, sus efectos serían casi los mismos.
Hasta hace unos años, tenía la desventaja de ser muy inestable e inactivarse con rapidez en las preparaciones farmacológicas. Sin embargo, las fórmulas actuales, como el retinol sérum, superan cada vez más este inconveniente.
¿Es apto para todas las personas?
No. El retinol en sus diferentes presentaciones puede causar reacciones adversas, tales como comezón, descamación e irritación. Por esta razón, las personas con piel sensible o que utilicen ciertos tratamientos paralelos, deben emplearlo con precaución.
Además, es importante que las mujeres embarazadas suspendan o eviten el uso de retinoides en cualquier presentación. Estos compuestos pueden llegar al bebé en gestación y afectar su desarrollo.
Para evitar complicaciones de este tipo, lo más recomendable es consultar al dermatólogo antes de usar retinol sérum. Aunque sus propiedades sean numerosas, es necesario comprobar que sea apto para las necesidades de cada persona.
