Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de piel ¿Piel con pequeños granitos? Conoce la queratosis folicular

¿Piel con pequeños granitos? Conoce la queratosis folicular


La queratina es una proteína que forma parte del pelo. En ocasiones, ésta puede acumularse en los orificios por donde sale el vello. Descubre cómo se identifica y se trata este problema.

Actualizado el 08 de mayo de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Aunque pocos la conocen, hasta 80% de los adolescentes y 40% de los adultos la padecen. Sigue leyendo y averigua qué es la queratosis folicular, si implica algún riesgo y cómo puede tratarse.

¿Qué es la queratosis folicular?

La queratosis folicular o follicularis es una afección que provoca “piel de gallina” persistente en algunas zonas del cuerpo. Su forma más habitual se conoce como queratosis pilar o pilaris y ocasiona síntomas discretos. Sin embargo, existen enfermedades genéticas raras relacionadas con manifestaciones más severas.

¿A qué se debe este problema de la piel?

Generalmente, este tipo de queratosis es provocado por un exceso de queratina acumulada en los folículos pilosos. Su causa exacta se desconoce, pero los expertos la asocian comúnmente a factores genéticos, piel seca y dermatitis atópica.

¿Cuáles son los síntomas de la queratosis follicularis?

Como te dijimos antes, la forma más habitual de queratosis folicular es la queratosis pilar. Ésta se caracteriza por causar “piel de gallina” en brazos, muslos, mejillas y glúteos, principalmente.

Dicho síntoma se debe a los pequeños bultos ocasionados por el tapón de queratina en los folículos pilosos. Estos granitos tienen el tamaño de una cabeza de alfiler y pueden ser de diferentes colores. Sin embargo, no provocan dolor ni comezón por sí mismos.

Lo cierto es que los granitos pueden causar incomodidad. Como la queratina es una sustancia dura, su acumulación en los poros hace que la piel tenga textura de lija. Además, las áreas afectadas son propensas a presentar síntomas secundarios:

  • Enrojecimiento leve o moderado.
  • Irritabilidad o picazón.
  • Sequedad.

¿Cuáles son los síntomas de la queratosis follicularis severa?

En casos muy poco frecuentes, la queratosis follicularis puede presentarse de manera muy distinta a la queratosis pilar. Aunque tienen algunas similitudes, no suelen considerarse un agravamiento de la “piel de gallina” sino padecimientos diferentes. A continuación, te compartimos sus características.

Queratosis folicular invertida

Se trata de una única lesión en la piel en forma de tumor, verruga o placa. Puede tener un tono rojizo u oscuro y un tamaño promedio de 1.5 a 2 centímetros. Aparece mayormente en el rostro, pero puede afectar otras partes del cuerpo.

Esta enfermedad es muy difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas son muy similares a los de otras enfermedades. No obstante, el abultamiento es benigno, puede extirparse fácilmente y no suele reaparecer.

Enfermedad de Darier

También se conoce como enfermedad de Darier-White. Es una enfermedad genética que ocasiona erupciones por exceso de queratina en regiones corporales de piel grasa.

Sus brotes casi siempre se acompañan de comezón, dolor y mal olor. Además, los granitos pueden unirse y formar placas y costras. Las uñas y mucosas también pueden verse afectadas. Además, se relaciona con un mayor riesgo de padecer algunas enfermedades del sistema nervioso.

Su gravedad es variable, pero normalmente empeora con el tiempo o desaparece y reaparece intermitentemente. Aunque no es curable, existen tratamientos que mejoran el estado y la apariencia de la piel y previenen complicaciones.

¿Cómo se trata la queratosis follicularis común?

La forma más frecuente de queratosis folicular o “piel de gallina” no es peligrosa, contagiosa ni molesta. Además, tiende a mejorar e incluso a desaparecer por sí sola con la edad. Aun así, existen cuidados y tratamientos para reducir las posibles molestias e incomodidades:

  • Exfoliar frecuentemente las zonas afectadas.
  • Hidratar adecuadamente la piel.
  • Alimentarse sanamente.
  • Bañarse con agua tibia.
  • Evitar la ropa ajustada.

Consulta al dermatólogo si sospechas que tienes queratosis folicular. Él te ayudará a elegir los productos y cuidados más adecuados para las necesidades de tu piel.

Consulta al dermatólogo | Queratosis folicular | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia