Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Tipos de piel Queratosis pilaris: 5 cosas que necesitas saber sobre ella

Queratosis pilaris: 5 cosas que necesitas saber sobre ella


También se le conoce como queratosis folicular o “piel de gallina”. Aunque es muy frecuente, existen muchas dudas sobre esta afección dermatológica. Por eso, te compartimos más información.

Actualizado el 22 de diciembre de 2022
Lectura estimada 1.5 min

La queratosis pilaris es un trastorno de la piel caracterizado por la aparición de pequeñas protuberancias ásperas. Éstas suelen localizarse en la parte superior de los brazos, muslos, espalda, mejillas y glúteos. ¡Aquí te van cinco datos que necesitas saber acerca de este padecimiento!

1. Su aparición se relaciona con distintos factores

Este problema es causado porque la queratina del vello corporal se acumula en los poros y obstruye los folículos pilosos. La razón de la acumulación de queratina aún no se conoce. Sin embargo, existen factores asociados a ella: genética, dermatitis atópica y piel seca.

También se ha encontrado que cambios y alteraciones hormonales del embarazo o la resistencia a la insulina están relacionados. A éstos se suman el exceso de producción de andrógenos y la obesidad.

2. La queratosis pilaris es un padecimiento común

A pesar de esto, es más común en niños y adolescentes. Asimismo, se sabe que las personas con piel blanca son más propensas a presentarla.

3. No es contagiosa

Que alguien tenga granitos en los brazos no siempre significa que pueda contagiarlos. En el caso de la queratosis pilaris, no se transmite por medio del contacto.

4. ¿Alimentos que producen queratosis?

Hasta ahora, no hay evidencia científica que compruebe una relación entre el consumo de ciertos alimentos y la queratosis. No obstante, se cree que la deficiencia de ácidos grasos esenciales puede ser un factor desencadenante.

Esta deficiencia sucede cuando hay una absorción deficiente de nutrientes. Por eso ciertas personas, como quienes padecen enfermedad celiaca, necesitan tener cuidado si consumen gluten.

5. La queratosis pilaris no tiene cura

La queratosis no pone en riesgo la salud de quien la padece. Sin embargo, algunas personas pueden sentirse incómodas o inseguras al presentarla, principalmente por el aspecto que da a su piel.

La mayoría de los pacientes busca una crema para queratosis pilaris. Sin embargo, hay distintos tratamientos que pueden ayudar a mejorar la apariencia y textura de la piel:

  • Cremas tópicas: algunas son humectantes, con esteroides o antiinflamatorias sin esteroides.
  • Exfoliantes: podrían ayudar a abrir los folículos obstruidos.
  • Láser: los expertos suelen indicar esta técnica en casos severos.

La higiene es importante

Algunos especialistas recomiendan tomar baños cortos y tibios para no eliminar las grasas naturales del cuerpo. También sugieren evitar usar ropa apretada, pues la constante fricción puede ocasionar irritación.

Estos cuidados y la higiene en general son necesarios para disminuir los efectos de la queratosis pilaris en la piel. Recuerda consultar al médico para que te dé más información sobre los tratamientos disponibles.

Consulta al médico | Queratosis pilaris | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia