La alopecia androgénica es más común de lo que se cree. Esta condición no sólo afecta a nivel físico, sino también emocional, pues repercute en la autoestima de quienes la sufren. Si vives con ella o quieres conocerla más, mira la siguiente información.
¿Qué es la alopecia androgénica?
Se trata de una condición en la que los folículos pilosos del cuero cabelludo se vuelven delgados. Esto ocasiona que la fase de crecimiento capilar se acorte hasta provocar calvicie.

¿Qué factores pueden causar alopecia androgénica?
Al principio se sabía que las hormonas y la genética eran factores asociados a su aparición. Recientemente se ha demostrado que el estrés oxidativo y la microinflamación también lo son. Incluso, está comprobado que consumir alcohol y fumar pueden agravar la pérdida capilar.
¿Se presenta de la misma forma en hombres y mujeres?
No. Es posible encontrar dos patrones en los que se manifiesta esta condición:
Alopecia en hombres
La región afectada abarca el área frontal-parietal (lateral) y el vértex (centro de la cabeza). En la mayoría de los casos, la línea de implantación de cabello se pierde.

Alopecia en mujeres
La pérdida de cabello es mayor en el área parietal (lateral). Generalmente, la mujer conserva la línea frontal de implantación.

¿Existen tratamientos para alopecia androgénica?
Afortunadamente sí los hay. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) sólo ha autorizado dos:
- • Minoxidil: este fármaco ayuda a reducir la duración de la fase telógena (en la que hay caída de cabello). Su acción también ocasiona un aumento del número de folículos durante la etapa anágena (en la que hay crecimiento capilar).
- • Finasterida (para hombres): inhibe la enzima encargada de transformar la testosterona en andrógeno dihidrotestosterona1 (DHT).
Otros tratamientos incluyen anticonceptivos orales (para mujeres) y antiandrógenos. También se ha optado por emplear láser, específicamente la terapia de luz de bajo nivel (LLLT).
Como viste, la alopecia androgénica es un problema común. Si piensas en que tu caída del cabello no es normal, te recomendamos acudir al dermatólogo. Así podrás tener un diagnóstico y, en dado caso, un tratamiento adecuado.

1 Derivado androgénico que ocasiona la miniaturización de los folículos.