Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Protección solar¿Cómo es un protector solar para piel grasa?

¿Cómo es un protector solar para piel grasa?


La protección solar es importante en todo momento para reducir el riesgo de ciertas enfermedades de la piel. Cuando ésta es grasa, usar un bloqueador podría tener beneficios adicionales.

Actualizado el 25 de agosto de 2023
Lectura estimada 4.5 min

En la playa, la ciudad o la casa: siempre es importante protegerse donde sea del sol. Para hacerlo, existen muchas opciones, pero no todas funcionan para todos. Por eso, consulta al dermatólogo e infórmate sobre el protector solar para piel grasa. Descubre quién lo necesita y cuáles son sus características.

¿Qué tan importante es el protector solar para piel grasa?

Para los expertos, la protección solar es imprescindible en el cuidado de la piel grasa. La razón es que cualquier persona puede sufrir los daños ocasionados por los rayos ultravioleta. En este sentido, utilizar bloqueador puede ayudar de dos maneras:

  • Contribuye a evitar el envejecimiento prematuro: las arrugas, manchas, líneas de expresión y pérdida de elasticidad no aparecen sólo por el paso del tiempo. Varios estudios muestran que estas alteraciones también pueden ser resultado de la exposición a los rayos UV.
  • Ayuda a prevenir el cáncer de piel: exponerse al sol sin protección o por largo tiempo aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Un protector solar para piel grasa con acné también podría ser útil por otra razón. Tomar el sol podría mejorar los brotes de esta enfermedad si se hace de manera segura. Para ello, el filtro sería una alternativa de cuidado.

¿Para quién está dirigido el protector solar para piel grasa?

Podría pensarse que identificar una piel grasa es sencillo: brillos en la frente, granitos, espinillas… Sin embargo, no todas las personas presentan las mismas características. Por ello, sólo un dermatólogo puede evaluar cada caso y hacer un diagnóstico.

A pesar de todo, es posible tener en cuenta algunas nociones básicas para identificar los tipos de piel grasa. Para empezar, todos ellos muestran mayor actividad de las glándulas productoras de sebo. Tomando en cuenta otras características, pueden clasificarse de la siguiente manera:

1. Seborreica

Con frecuencia se muestra brillante y untuosa. Además, es propensa al desarrollo de puntos negros o espinillas y al bronceado rápido pero uniforme. En cambio, suele ser resistente a los cambios climáticos y al jabón.

2. Deshidratada

Se produce cuando la secreción sebácea tiene una composición poco capaz de mantener la hidratación de la piel. Como consecuencia, el contenido de agua en la piel se evapora y la capa protectora de su superficie se debilita.

Por lo general, presenta brillos sobre un cutis de aspecto opaco o apagado. Además, es normal que tenga una textura áspera y escamosa, así como con posibles puntos negros. Es poco resistente a los jabones y a los cambios climáticos. Además, tiende a mancharse al exponerse al sol.

3. Asfíctica

Se trata de una piel grasa dañada por el uso erróneo de cosméticos. Es brillosa y untuosa en las zonas grasas, y opaca y áspera en las áreas secas. Con frecuencia presenta poros cerrados e imperfecciones. No es muy resistente a las agresiones externas y suele mancharse con el sol.

¿Qué características tiene un protector solar para piel grasa?

Cuando se trata de elegir un bloqueador solar para piel grasa, hay varios factores que deben tomarse en cuenta. Uno de los más importantes es su textura. La consistencia de este tipo de dermocosméticos está estrechamente relacionada con su composición, velocidad de absorción y adaptabilidad a la piel.

Las principales características que pueden diferenciar a un protector solar para piel grasa son:

1. Es no comedogénico

Entre las principales manifestaciones de la piel grasa están los llamados comedones. Éstos incluyen a los conocidos puntos negros y granos. Ambas imperfecciones se forman, entre otras cosas, por la obstrucción de los poros a causa de la acumulación de sebo.

En este sentido, los expertos recomiendan utilizar dermocosméticos no comedogénicos. Se trata de opciones pensadas para evitar el exceso de grasa y la obstrucción de poros que causa comedones. ¿Cómo reconocerlos? Puede buscarse esta denominación en las etiquetas de los diferentes artículos de cuidado.

2. Oil-free

Oil-free es un término en inglés que puede traducirse como “sin o libre de aceites”. Los expertos destacan la importancia de elegir dermocosméticos de este tipo para piel grasa. Para ello, hay que buscar dichas leyendas en los envases.

3. Texturas ligeras

Hoy en día, existe una gran variedad de fotoprotectores. Los hay desde las convencionales cremas hasta los novedosos filtros en forma de maquillaje compacto. Algunas presentaciones que los especialistas consideran aptas para las personas con piel grasa son:

  • Aerosoles o sprays: de acuerdo con algunos especialistas, son una opción eficaz para la piel grasa. Se aplican con dispositivos que dispersan el contenido de forma muy ligera. Para aplicarlos, se rocía un poco en la mano y después se esparce suavemente en el rostro o cuerpo.
  • Emulsiones: tienen una textura ligera y poco untuosa. Pueden cubrir las necesidades de las pieles grasas y mixtas. Algunos fotoprotectores de este tipo pueden tener color.
  • Geles: también son muy ligeros y se caracterizan por no aportar grasa y por absorberse rápidamente.
Infografía Protector solar para piel grasa | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

Compleméntalo con otros cuidados

Usar un protector solar para piel grasa podría no ser suficiente para mantenerla sana. Los expertos recomiendan poner en práctica otras medidas para controlar el exceso de sebo y evitar complicaciones. Cuidados como los siguientes deben realizarse tal como lo indique un experto, utilizando dermocosméticos para piel grasa:

  • Limpieza diaria: ayuda a prevenir la acumulación de grasa.
  • Tonificación: un tónico absorbe el exceso de lípidos y desinfecta.
  • Hidratación: no debe omitirse en las pieles grasas.
  • Exfoliación: elimina células muertas, destapa poros y evita la formación de granos y espinillas.

¡Asegúrate de que sea el indicado para ti!

No asumas que tienes cierto tipo de piel basándote únicamente en lo que ves en el espejo. Sólo los dermatólogos tienen el conocimiento para identificar las características y necesidades del cutis. Consulta al especialista y comprueba si requieres un protector solar para piel grasa o uno diferente.

Consulta al dermatólogo | Protector solar para piel grasa | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia