Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Protección solar¿Para qué sirve un protector solar mineral?

¿Para qué sirve un protector solar mineral?


Un protector solar común puede contener sustancias que irritan o dañan la piel de algunas personas. En cambio, los compuestos de los filtros minerales tienen un mecanismo de acción diferente.

Actualizado el 22 de junio de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Muchas personas tienen la duda de qué es un protector solar mineral y qué lo hace diferente de otros. Si tú eres una de ellas, debes saber que la respuesta es sencilla. En la siguiente infografía te hablamos de sus características y beneficios.

Infografía Protector solar mineral | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

¿Qué es un protector solar mineral?

Es un tipo de fotoprotector que está hecho a base de minerales como el óxido de zinc o dióxido de titanio. El efecto de estos compuestos es reflejar la radiación del sol, en lugar de absorberla como los filtros químicos.

¿Sabías que…?

Ambos ingredientes están aprobados por la FDA1 como sustancias seguras y efectivas para proteger del sol.

¿Qué hace diferente a un protector mineral?

El bloqueador solar mineral, o también llamado bloqueador físico, se distingue de los filtros químicos por su mecanismo de acción. Aunque su fin sea parecido, sus principales diferencias son:

1. Su acción contra la radiación

El protector solar mineral actúa como una barrera contra los rayos UV, reflejándolos y dispersándolos. Por otra parte, el bloqueador químico absorbe los rayos y los convierte en calor.

2. Los tipos de rayos contra los que protegen

Un bloqueador químico protege contra los rayos UVB, UVA y otras radiaciones visibles, es decir, tiene amplio espectro. En cambio, un filtro mineral o físico sólo actúa contra los rayos UV. Además, el primero es de fácil absorción, lo que ayuda a no manchar la ropa al aplicarlo sobre la piel.

3. El tipo de piel en el que pueden aplicarse

Algunos especialistas afirman que ambos bloqueadores son igual de efectivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que uno y otro pueden funcionar más en ciertos tipos de piel. Esto depende de las recomendaciones del dermatólogo en cada persona.

¿Quiénes pueden usar un protector solar mineral?

Este tipo de protector puede ser de ayuda para proteger a los niños de la radiación solar. La razón es que algunos ingredientes de los filtros químicos pueden penetrar en el torrente sanguíneo:

  • Avobenzona.
  • Oxibenzona.
  • Ecamsule.
  • Octocrylene.

A pesar de que estos compuestos no se han relacionado con alguna enfermedad, la FDA recomiendan moderar su uso. Hay estudios que sugieren que la oxibenzona puede alterar los niveles hormonales, pero aún falta información al respecto.

Lo que sí está confirmado es que dicho compuesto puede provocar alergias o irritación en la piel. Por eso, el uso de un protector mineral puede ayudar a personas que son más susceptibles a sufrir reacciones alérgicas.

¿El protector mineral puede generar efectos secundarios?

Los efectos secundarios de los ingredientes minerales no son significativos. Esto se debe a que es menos probable que el cuerpo los absorba, a diferencia de otras sustancias. Su función sólo se reduce a permanecer sobre la piel y reflejar la radiación.

Sin embargo, en algunos casos puede haber una alergia específica al óxido de zinc. Si esto sucede, es necesario acudir al dermatólogo para determinar el problema de manera más precisa.

Cuando se trate del sol, ve a la segura

Es necesario aplicar un protector solar mineral o de cualquier tipo sin importar dónde te encuentres. Con esto, se reducen las probabilidades de desarrollar problemas en la piel. Ante cualquier duda o emergencia, no olvides visitar al especialista.

Consulta al dermatólogo | Protector solar mineral | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

1 Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.