Por más raros que se vean, los lunares no siempre son malignos. Conoce más sobre las causas y cuidados que requieren los lunares rojos en la piel o nevus rubí. Mira la siguiente infografía.

¿Cómo son los lunares rojos en la piel?
Pueden distinguirse como pequeñas manchas de color rojo o carmesí que aparecen en el cuello, la espalda o el pecho. Aunque por lo general no duelen, sí llaman la atención por su tono rojizo.
Su desarrollo es más común en hombres y mujeres que se encuentran en la edad adulta. También suelen aparecer con mayor frecuencia en personas de piel blanca. En cualquier caso, no se pueden quitar una vez que aparecen.
¿Por qué salen los lunares rojos en la piel?
Su aparición se debe a que se dilatan los pequeños vasos sanguíneos que hay en la piel, llamados capilares. Dicho de otra forma, los lunares surgen cuando hay un crecimiento anormal de estos vasos.
Por lo general, el desarrollo de lunares rojos o nevus rubí no está relacionado con alguna enfermedad. En cambio, una de sus principales causas es la disposición genética que determina la capacidad de la piel para responder a los rayos UV.
¿Cómo distinguir un lunar maligno?
Es probable creer que se tienen lunares rojos en la piel cuando, en realidad, se trata de melanomas. Las señales de alarma para identificar lesiones como éstas son:
- • Forma asimétrica del lunar
- • Bordes borrosos o irregulares
- • Color inusual o más oscuro
- • Tamaño de más de 6 milímetros de ancho
- • Cambio de aspecto del lunar
¿Hay algún tratamiento para los lunares rojos?
Actualmente, no. Sin embargo, los especialistas señalan que pueden seguirse algunos cuidados para mantener la salud de la piel. Entre ellos están:
- • Consumir alimentos que favorezcan la salud de la piel, como zumos y verduras frescas.
- • Mantener la piel limpia e hidratada.
- • Usar filtros de protección solar de acuerdo con el tipo de piel.
- • Evitar exponerse al sol en los momentos del día en que hay mayor radiación.
Estos cuidados también podrían ayudar a evitar el envejecimiento de la piel a causa de los rayos UV. Sin embargo, ante cualquier cambio en la forma y pigmentación de la piel, es mejor acudir al dermatólogo.
A tus lunares, míralos de cerca
Ahora que sabes que los lunares rojos en la piel no son peligrosos, es importante que te enfoques en otros. Recuerda que si su aspecto es raro o cambia con el tiempo, puedes visitar al especialista para que los evalúe.
