Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Limpieza e higienePlata coloidal: ¿para qué sirve si se aplica en la piel?

Plata coloidal: ¿para qué sirve si se aplica en la piel?


La plata coloidal tiene propiedades antimicrobianas. Por ello es utilizada en algunos productos para la desinfección, así como para el cuidado de la salud, especialmente de la piel.

Actualizado el 05 de septiembre de 2023
Lectura estimada 2.5 min

En la antigüedad, tanto griegos como romanos la utilizaban para elaborar recipientes y utensilios de cocina. Hoy en día, existen productos para aplicar sobre la piel formulados con este compuesto. Consulta al dermatólogo y conoce qué es la plata coloidal, para qué sirve y si tiene efectos a nivel cutáneo.

¿Qué es la plata coloidal?

Es una solución que contiene partículas de plata dispersas en agua destilada. Ésta se obtiene a través de un proceso llamado electrólisis.

¿Sabías que…?

En la medicina tradicional china y la ayurveda, la plata coloidal ha sido utilizada para prevenir y tratar infecciones.

Beneficios de la plata coloidal

Una de las presentaciones más comunes es la plata coloidal en spray. Podría tener distintos efectos:

Cicatrizante

Puede prevenir infecciones y acelerar el proceso de cicatrización. Por ello, es posible que se incluya en el tratamiento de heridas abiertas y llagas. De igual forma, puede atenuar la apariencia de las cicatrices producidas por quemaduras y heridas.

Reparador

Por su acción reparadora de tejidos, se emplea para tratar las quemaduras y otras lesiones.

Plata coloidal: ¿para qué sirve?

Por sus propiedades, se cree que, al aplicarse sobre la piel, podría ayudar a tratar diversas afecciones y condiciones como:

1. Acné

Ocurre cuando los poros de la piel se tapan debido a un exceso de grasa. Esto causa inflamación, granitos, espinillas y protuberancias que pueden producir mucho dolor. Suele ser más frecuente durante la adolescencia.

2. Eccema

Este problema provoca picazón, enrojecimiento, inflamación, descamación y engrosamiento de la piel. Hay distintos tipos, los cuales pueden diferenciarse según el factor que las causa:

  • Causa externa: dermatitis.
  • Causa interna: eccema.

3. Pie de atleta

Esta infección por hongos se relaciona con el uso de zapatos cerrados y con la sudoración excesiva de los pies. Se presenta en forma de descamación y maceración entre los dedos. De no tratarse, puede extenderse hasta la planta de los pies.

4. Verrugas

Por lo general, aparecen como resultado de una infección cutánea por el virus del papiloma humano. Existen diferentes tipos de lesiones, cada una con una apariencia y localización específica:

  • Verrugas comunes: pueden manifestarse en las manos y varían de tamaño.
  • Verrugas plantares: crecen en la planta del pie y pueden ser dolorosas cuando se ejerce presión sobre ellas.
  • Verrugas planas: son pequeñas y tienden a aparecer en las manos y la cara.

Plata coloidal: ¿usos seguros?

La absorción prolongada de plata a través de la piel puede producir:

  • Argiria: la acumulación de partículas de plata en los tejidos del cuerpo puede provocar que la piel se torne de color azul o gris.
  • Argirosis: no sólo afecta la piel al tornarla de color azul o gris. También puede dañar los ojos.

Aunque pueden hallarse productos elaborados con plata coloidal, para qué sirve y cómo usarla con seguridad es algo que sigue siendo analizado. Recuerda optar por aquellos dermocosméticos que están respaldados por dermatólogos.

Consulta al médico | Plata coloidal: ¿para qué sirve? | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia