Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de piel¿Qué causa la piel seca y escamosa en los adultos mayores?

¿Qué causa la piel seca y escamosa en los adultos mayores?


Muchas personas mayores sufren a causa de la sequedad de la piel en alguna parte de su cuerpo. ¿Es un problema normal o es el síntoma de alguna enfermedad? Sigue leyendo y encuentra una respuesta.

Actualizado el 06 de marzo de 2023
Lectura estimada 2.5 min

¿Tú o algún conocido tienen sequedad en la cara, las manos o el cuerpo? Si quien padece este problema es un adulto mayor, la siguiente información podría ser de utilidad. Descubre cómo se relaciona la piel seca y escamosa con el envejecimiento. Te adelantamos: es posible prevenirla y tratarla.

Así es la piel seca y escamosa en los adultos mayores

La sequedad es uno de los problemas de la piel más frecuentes en las personas mayores. Comúnmente, se trata de la manifestación de algunos cambios corporales propios del envejecimiento. En tal caso, suele considerarse como asteatosis, también conocida como xeroderma, xerodermia o xerosis.

La piel con xerosis luce seca, áspera y escamosa. Esto último suele ser más notorio en las extremidades, particularmente en la parte baja de las piernas. La piel afectada por estas alteraciones es más propensa a sufrir irritaciones y comezón. Además, el rascado provoca la aparición de infecciones y cicatrices.

Cabe mencionar que la piel seca y escamosa también podría ser consecuencia de alguna enfermedad. Por otra parte, es probable que la picazón sea un efecto secundario de ciertos medicamentos. Para descartar o tratar estas situaciones, lo mejor es consultar al médico si se presentan molestias.

¿A qué se debe la sequedad en la piel por la edad?

La xerosis en edades avanzadas puede aparecer por los cambios en el estrato córneo, una capa superficial de la piel. Una de las alteraciones que ésta experimenta por el paso del tiempo es la disminución de sus niveles de grasa.

Otro de los cambios es la reducción de su capacidad para retener el agua. Esto está íntimamente relacionado con la disminución de grasa y también se acentúa con la edad.

La apariencia juvenil de la piel se debe principalmente a su contenido de agua. Para mantener la hidratación natural, la grasa de la superficie reduce la evaporación de la humedad. Así, conforme la grasa se agota, empieza a aparecer la sequedad.

Además, existen muchos factores que propician o empeoran la piel seca y escamosa. Los siguientes son algunos ejemplos:

  • Fumar.
  • Padecer diabetes.
  • Sentir estrés.
  • El clima frío y seco.
  • No beber suficiente agua.
  • Enfermedades de los riñones.
  • Pasar mucho tiempo en el sol.
  • Otras alteraciones de la piel.
  • Tomar baños calientes en tina.
  • Bañarse con demasiada frecuencia.
  • Uso excesivo de jabón, desodorante o perfume.

¿Cómo prevenir la piel seca y escamosa en la tercera edad?

Es verdad que no se puede detener el tiempo. Sin embargo, diversos cuidados pueden ayudar a adultos jóvenes y mayores a prevenir la xerosis o piel seca y escamosa. Algunos expertos mencionan lo siguiente:

  • La crema humectante “sella” la piel, lo que reduce la pérdida de agua por evaporación.
  • Alimentos como las frutas y verduras aportan vitaminas que favorecen la hidratación.
  • Es importante protegerse del viento y el clima frío.
  • La ropa de fibras naturales como el algodón es menos irritante.
  • Es preferible limitar los baños a una duración y frecuencia de 10 minutos diarios.
  • Al bañarse, el agua tibia reseca menos la piel que el agua caliente.
  • Es recomendable usar guantes al manipular sustancias agresivas de limpieza doméstica.
  • Hay que evitar los detergentes para ropa con tintes o perfumes porque pueden irritar la piel.
  • Podría ser útil el uso de humidificadores ambientales para reducir la sequedad del aire en una habitación.

¡Aliviar la sequedad es posible!

Generalmente, el tratamiento de la sequedad cutánea consiste en hidratar la piel para reducir las molestias. A esto se suma la práctica de cuidados para no empeorar la sequedad.

Consulta al dermatólogo para elegir una crema hidratante para piel seca y escamosa u otra alternativa adecuada a tus necesidades. Toma en cuenta que antes debe darte un diagnóstico para conocer la causa de tus molestias y el tratamiento correcto.

Consulta al dermatólogo | Piel seca y escamosa | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia