Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Limpieza e higieneLo que puede hacer el peeling químico por tu piel

Lo que puede hacer el peeling químico por tu piel


La piel no es sólo una barrera protectora en contra de gérmenes y bacterias. También, es un símbolo de seguridad y confianza para las personas. Descubre aquí una alternativa para mejorar su aspecto.

Actualizado el 12 de octubre de 2022
Lectura estimada 1.5 min

Como si se tratara de una naranja, el peeling químico facial funciona para renovar las capas de la piel. Sin embargo, el procedimiento debe llevarse a cabo por un especialista. Conoce más sobre él.

¿Qué es el peeling químico?

Es un conjunto de sustancias que son aplicadas en la piel de una persona. De esta manera, pueden limpiarla, nutrirla e hidratarla para mejorar su apariencia o contrarrestar un padecimiento o lesión.

Debido a que son poco invasivos, los peelings químicos son una alternativa adecuada para mantener la salud de la piel. Ahora que ya sabes qué es peeling, debes conocer qué tipos hay y cómo pueden ayudar en la regeneración cutánea.

¿Qué tipos de peeling hay y para qué sirven?

Seguramente has buscado imágenes del peeling facial antes y después. Pues bien, todos tenemos varias capas en la piel.

De este modo, saber para qué sirve el peeling depende de la profundidad en la que se requiera trabajar. El tipo de peeling puede ser:

1. Peeling superficial

Funciona en las capas más externas de la piel. Puede eliminar las mismas para renovar la piel y cerrar los poros. Sirve principalmente para combatir el acné, el melasma y el fotoenvejecimiento.

2. Peeling medio

Alcanza una profundidad más alta que el peeling superficial. Puede servir de manera más efectiva para reducir las cicatrices del acné y las lesiones causadas por el sol. Sin embargo, requieren más cuidados que los procedimientos superficiales.

3. Peeling profundo

En este caso, se emplean soluciones más agresivas que las anteriores. Eliminan las capas superficiales de la piel, y pueden causar inflamación en otras más profundas. Aunque es rara su aplicación, se usa para las cicatrices del acné, el melasma y el fotoenvejecimiento.

¿Qué se debe tomar en cuenta para un peeling químico?

En algunos casos, el tratamiento con un peeling químico no está indicado por una causa en especial. También puede llevarse a cabo como una práctica cosmética con el fin de resaltar los atributos de belleza. Lo que se puede tomar en cuenta es:

  • Fototipo de la piel: en el caso de los peeling medio y profundo, se deben tomar precauciones para no causar daños.
  • Tipos de piel: pueden ser fina, intermedia o gruesa. El grosor puede alterar la efectivad de una fórmula al no penetrar con eficacia en la piel.
  • Tipo de cutis: esto también puede alterar la efectividad. Los principales cutis son secos, mixtos o grasos.
  • Sensibilidad individual: se pueden realizar pruebas antes de aplicar un peeling para conocer la reacción de la piel a determinadas sustancias.
  • Fotosensibilidad: el médico debe medirla, además de investigar sobre los padecimientos relacionados.

Antes de un peeling, conoce tu piel

Recuerda que sólo un especialista está calificado para realizar un peeling químico. Si tienes dudas sobre qué tan bueno puede ser para ti, consulta con él ésta y otras alternativas para tu piel.

Consulta al dermatólogo | Peeling químico | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia