Puede ser muy molesta y generar inseguridades en quien las padece. Aquí te ofrecemos información para comprender esta condición y te ayudamos a pensar en soluciones para atenuar sus efectos.
¿Por qué sale paño durante el embarazo?
Uno de los síntomas más molestos del embarazo es el melasma o paño de la embarazada. Se trata de unas manchas oscuras que aparecen generalmente en la zona de las mejillas, frente y labio superior, pudiendo también aparecer en la zona del cuello. Estas manchas suelen afectar el ánimo de la embarazada, ya que entre muchos cambios, la piel de su rostro se ve distinta y en algunos casos las pacientes no se reconocen.
Si has sufrido o sufres paño en el embarazo, te habrás preguntado cuáles son las razones de este padecimiento en la piel. La noticia que tenemos para darte es la siguiente: no es tu culpa. Las verdaderas causas del paño se desconocen. Sin embargo, está asociada con algunos factores:
- La excesiva exposición al sol aumenta los niveles de histamina y esta puede estimular la pigmentación de la piel, generando manchas. Por eso siempre debes usar la protección adecuada.
- Los cambios hormonales pueden generar paño. Por esto, esta afección es más frecuente en mujeres que en hombres, especialmente en mujeres que toman anticonceptivos orales o durante el embarazo.
- El estrés es una de las causas que podría empeorar el melasma ya existente.
- Cierta predisposición genética se ha registrado como un factor en común en personas que padecen paño. Es más frecuente también en personas con piel oscura.
- Reacción a algunos fármacos combinados con el sol. Algunos cosméticos y fármacos pueden alterar su composición química al recibir radiación ultravioleta y provocar efectos indeseados en la piel.
¿Cuándo aparece el paño durante el embarazo?
Si te preguntas a los cuántos meses de embarazo sale el paño, es importante que sepas que no hay un mes exacto. El paño suele aparecer en el segundo o tercer trimestre del embarazo, cuando los niveles hormonales están en su punto más alto. Sin embargo, puede variar en cada mujer y algunas pueden notar manchas en la piel más temprano.
¿Cómo evitar el paño en el embarazo?
De acuerdo con los factores que se identifican como causas, un eje fundamental en la prevención del paño es la fotoprotección. ¿Qué significa esto? Que siempre, y especialmente si estás embarazada, debes cuidar tu piel con productos adecuados.
El primer consejo entonces para una adecuada prevención será evitar las horas de mayor exposición a la radiación ultravioleta, usar protectores solares o bloqueadores de altos factores de filtro, especialmente en la zona del rostro y cuello, o incluso usar ropas ligeras que cubran la mayor parte de piel posible.
Utiliza gorras, sombreros, gafas y playeras o camisas de mangas largas. Un pañuelo ligero en el cuello también puede ayudar a que la piel quede lo menos expuesta posible. Ten estos cuidados presentes cada vez que salgas a la calle y pon más atención si necesitas hacerlo en horarios de mucho sol.
Por último, y atendiendo a las otras causas como el estrés o los cambios hormonales, puedes ayudar a tu organismo manteniendo un estilo de vida saludable. Recuerda mantenerte siempre hidratada, realizar ejercicio suave y alimentarte de la mejor manera.
¿Cómo quitar el paño después del embarazo?
Es importante saber que en muchos casos el paño se quita después del embarazo. Sin embargo, se calcula que una tercera parte de los casos persisten.
En los casos en que persista, el tratamiento de melasma debe ser llevado por un dermatólogo capacitado y puede incluir el uso de cremas o tratamientos láser.
Existen cremas despigmentantes o tratamientos como el peeling que, con la ayuda de algún cosmético dermatológicamente testeado, puede exfoliar las capas más externas de la piel, eliminar las células muertas de la epidermis y favorecer la regeneración de la piel.
El uso de luz láser puede ser una forma de tratamiento muy efectivo, ya que su acción elimina las pigmentaciones sin dañar la piel.
Si tienes paño o sospechas que puedes presentar este problema, o si simplemente te preocupa su aparición y quieres trabajar en un tratamiento preventivo adecuado, es importante que acudas al dermatólogo y no te automediques.
Consulta con tu dermatólogo.