El melasma, conocido comúnmente como paño en la cara, es una afección que produce manchas en la piel. Éstas se localizan frecuentemente en mejillas, frente, nariz, mentón, cuello, hombros y escote. Si quieres evitarlas, necesitas conocerlas mejor.
¿Por qué aparece el paño en la cara?
En realidad, la causa por la que sale es desconocida, pero hay distintos factores que se relacionan con su desarrollo:
- • Embarazo: el aumento de una hormona durante esta etapa es la responsable de la hiperpigmentación.
- • Exposición al sol sin usar protección: la radiación solar provoca un incremento de los niveles de histamina. Esta sustancia estimula la pigmentación de la piel.
- • Predisposición genética: se ha encontrado que existe un aumento en la expresión de genes relacionados con la formación de melanina.
- • Uso de anticonceptivos orales: los estrógenos aumentan la tirosinasa, una enzima que ayuda a formar melanina.
- • Estrés: aunque no se relaciona con la aparición de paño en la cara, puede empeorarlo y causar resistencia al tratamiento.
¿Qué tratamientos existen para atenuarlo?
Muchas veces, el paño en la cara desaparece con el tiempo. No obstante, en otros casos es necesario iniciar un tratamiento que elimine las manchas. Entre éstos están:
1. Tratamientos tópicos
Existen desde cremas fotoprotectoras hasta productos con activos despigmentantes, como hidroquinona en crema o ácido kójico. Su uso contribuye a reducir el efecto de los rayos UV e impedir la producción de melanina.
.En algunos casos suelen recomendarse tratamientos que combinan varias sustancias despigmentantes. Esto es porque resultan más eficaces que el uso de un solo compuesto.
2. Procedimientos físicos o químicos
Cuando no se observan resultados importantes con los tratamientos tópicos, suele recurrirse a procedimientos de láser o peeling químico. Mientras uno elimina la melanina o las células que la producen, el otro renueva la capa superficial de la piel.
¡El paño en la cara puede prevenirse!
Como ya viste, el uso del protector solar puede ayudar a disminuir el riesgo de presentar estas manchas. Además, también podría servir para evitar daños a largo plazo, como el cáncer de piel.
Si sospechas tener paño en la cara, consulta a un dermatólogo. Él te ayudará a tener un diagnóstico preciso y un tratamiento de acuerdo con la causa de tus manchas.
