Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Antiedad ¿Pueden cuidarse los músculos de la cara del envejecimiento?

¿Pueden cuidarse los músculos de la cara del envejecimiento?


Durante la juventud, los músculos de la cara se mantienen firmes, pero pueden perder tensión conforme pasa el tiempo. Aunque esto es parte del envejecimiento, puede prevenirse.

Actualizado el 10 de octubre de 2023
Lectura estimada 6 min

El envejecimiento del rostro no sólo está relacionado con la aparición de arrugas y manchas. También hay cambios en la estructura facial, especialmente el debilitamiento de los músculos de la cara. Descubre a qué se debe esto y si es posible prevenirlo.

Músculos de la cara: ¿qué funciones tienen?

Estos tejidos están alrededor de la boca, los ojos, la nariz y las orejas. También se cuentan aquellos ubicados alrededor del cráneo y el cuello. Los músculos de la expresión facial permiten a las personas gesticular y transmitir distintas emociones. Algunos de los más importantes son:

Músculos de la boca

Controlan la forma y los movimientos de la boca y los labios. La mayoría de estos músculos están conectados mediante el modiolo, una estructura que les permite funcionar en conjunto.

  • Orbicular de la boca: da movimiento a los labios.
  • Buccinador: comprime las mejillas para evitar mordeduras accidentales al masticar y ayuda en la expulsión de aire.
  • Elevador del labio superior: eleva tal labio y el ala de la nariz.
  • Depresor del labio inferior: desplaza dicho labio hacia abajo.
  • Mentoniano: controla el movimiento del mentón.
  • Risorio: se utiliza para sonreír.
  • Temporal: contribuye al cierre de la boca y al movimiento de la mandíbula para la masticación.
  • Elevador del ángulo de la boca: colabora en la producción de la sonrisa levantando las comisuras de los labios.
  • Depresor del ángulo de la boca: desplaza hacia abajo las comisuras para manifestar tristeza o enojo, así como para abrir la boca al hablar o comer.
  • Cigomático mayor: eleva y tira del ángulo de la boca, creando la sonrisa (en conjunto con otros músculos).
  • Cigomático menor: se extiende hacia los labios y contribuye a que una persona sonría.

Músculos de alrededor de los ojos

Engloban la musculatura que se encarga de los movimientos de los párpados, los ojos, las cejas y la frente:

  • Orbiculares de los ojos: se encargan de cerrar los ojos, ya sea para protegerlos, para pestañear o dormir.
  • Corrugador superciliar: contribuye a formar el ceño fruncido llevando las cejas hacia el medio cuando se contrae.
  • Occipitofrontal: abarca desde las cejas hasta la parte posterior de la cabeza. Este produce las arrugas de la frente, usualmente para mostrar descontento.

Músculos del cuello

El músculo platisma se ubica en la zona lateral del cuello. La contracción de sus fibras laterales juega un papel importante en el descenso de las comisuras y del labio inferior. Por su parte, las fibras mediales contribuyen al descenso de la mandíbula y a abrir la boca.

Músculos de la nariz

Además de participar en los gestos faciales, están involucrados en el proceso de respiración:

  • Nasal: comprime las fosas nasales, lo cual se percibe al respirar profundamente o al expresar ira.
  • Prócer: cuando éste se contrae, hace que las cejas se frunzan y se formen arrugas entre ellas.

¿Los músculos faciales se debilitan con la edad?

Con el paso de los años, se presentan cambios en la forma y función del rostro. Uno de ellos es la disminución de la grasa profunda, en comparación con la superficial. Esto hace que ciertas partes de la cara se vean más hundidas y otras más abultadas.

Otro de los cambios notorios es la pérdida del tono muscular. Los músculos masetero y temporal, utilizados para masticar, tienden a atrofiarse, es decir, a debilitarse y volverse más pequeños.

Del mismo modo, los músculos de la expresión facial, como el orbicular de la boca, se vuelven más delgados. El músculo platisma y el orbicular de los párpados participan en la formación de bandas platismales1 y arrugas, respectivamente.

¿Sabías que…?

En el tercio medio de la cara (ojos, mejillas, nariz) es donde hay más grupos musculares que sufren la acción de la gravedad. De hecho, esta zona es la que mayor dificultad presenta para mantenerse firme.

¿Es posible evitar el envejecimiento prematuro de los músculos de la cara?

Existen estrategias y productos que pueden ayudar a prevenir o tratar el envejecimiento prematuro de los músculos faciales:

a) Yoga facial

Esta técnica combina ejercicios y masajes en el rostro que pueden tonificar y fortalecer los músculos de la cara. Los especialistas afirman que practicarlo de manera constante puede:

  • Estimular la circulación de la sangre.
  • Mejorar la oxigenación de los tejidos faciales.
  • Mantener una piel libre de flacidez y hundimientos.

b) Rodillos faciales

En los últimos años, éstos se han popularizado debido a su promesa de mejorar el aspecto de la piel. Están hechos de piedras naturales como jade, cuarzo rosa o transparente, amatista, obsidiana, entre otras.

Los beneficios que puede aportar el masajeador dependen del material con que está hecho. Por ejemplo, el uso de un rodillo de obsidiana negra podría mejorar la circulación y aminorar la inflamación facial. A su vez, el rodillo de jade puede potenciar la eliminación de toxinas.

Algunas personas aplican sérum o crema facial para facilitar el deslizamiento del rodillo en la cara. Igualmente, hay quienes los enfrían antes de emplearlos con el objetivo de intensificar su acción desinflamatoria.

Los expertos sugieren optar por aquellos rodillos que cuenten con certificado de autenticidad. Sobre todo, es conveniente consultar al dermatólogo para saber si su uso realmente tiene beneficios en la piel.

c) Bótox

Las líneas de expresión y los pliegues son provocados por la contracción repetitiva de los músculos faciales. La toxina botulínica, comúnmente conocida como bótox, actúa relajando ciertos músculos, lo cual puede disminuir las arrugas dinámicas2.

Por lo general, se inyecta para:

  • Atenuar la apariencia de las líneas del entrecejo, de la frente y las patas de gallo.
  • Subir los ángulos de la boca.
  • Suavizar las bandas platismales.

Toma en cuenta que el bótox no es apto para todas las personas. Está contraindicado en pacientes con trastornos neuromusculares o neuropáticos y enfermedades inflamatorias de la piel. También está desaconsejado en personas que tengan hipersensibilidad a la toxina, estén embarazadas o lactando.

d) Drenaje linfático facial

Este masaje puede expulsar las toxinas que se almacenan en los tejidos. También es posible que combata la retención de líquidos, promueva la circulación sanguínea y fortalezca los músculos de la cara.

Sólo un profesional capacitado puede recomendar y realizar este procedimiento. Hacerlo incorrectamente puede dar pie a problemas de salud ocasionados por la obstrucción de ciertos ganglios linfáticos.

Hay otros cambios faciales asociados al envejecimiento

Como ya sabes, con la edad se presentan arrugas y manchas en la cara. Esto es normal y natural. Sin embargo, diversos factores repercuten en la aceleración del proceso del envejecimiento facial:

1. Exposición al sol

Es el principal detonante de las manchas oscuras en la piel. Esto se debe a que los rayos UVA y UVB dañan las células que producen colágeno.

Es por esa razón que los especialistas recomiendan emplear protector solar a diario. Se aconseja aplicarlo, principalmente, en la cara, el cuello, el escote y las manos.

2. Consumo de alcohol y tabaco

Fumar provoca que la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos corporales sea menor. Además, la piel puede perder elasticidad debido a la producción de radicales libres, los cuales afectan al colágeno. A su vez, el alcohol puede ocasionar que la piel se deshidrate y presente “arañas” vasculares.

3. Malos hábitos

Para mantener una piel sana, es recomendable reducir el consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal. Recuerda que la piel necesita nutrientes e hidratación para regenerarse y combatir el estrés oxidativo.

Como sabrás, no descansar lo suficiente está relacionado con la aparición de ojeras y bolsas debajo de los ojos. Asimismo, las alteraciones en la circulación de la sangre evitan que haya una adecuada oxigenación de los tejidos. Una consecuencia de lo anterior es la flacidez y deshidratación de la piel.

Prevenir está en ti

Muchos factores influyen en la salud de la piel y la firmeza de los músculos de la cara. Pero es importante considerar que la genética también interviene en el proceso de envejecimiento cutáneo. Para saber qué cuidados especiales tener con la piel de tu cara, es fundamental consultar al dermatólogo.

Consulta al dermatólogo | Músculos de la cara | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

1 Líneas verticales que aparecen en el cuello a consecuencia de la contracción y el debilitamiento del músculo platisma.

2 Arrugas que se producen a causa de la repetición constante de ciertos movimientos faciales, como fruncir el ceño.