Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de pielEvita el melanoma en el pie prestando atención a tu piel

Evita el melanoma en el pie prestando atención a tu piel


Haga frío o calor, sea verano o invierno, todas las personas están expuestas a la radiación solar. Ésta puede provocar daños y consecuencias irreversibles. Los melanomas son un ejemplo.

Actualizado el 18 de abril de 2023
Lectura estimada 2 min

El 23 de mayo es el Día Mundial del Melanoma. En esta fecha se busca informar y sensibilizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. ¿Sabías que cualquier persona podría desarrollar un melanoma en el pie?

¿Qué es un melanoma?

Es un tumor que se origina en los melanocitos, células que producen el pigmento de la piel. Este tipo de cáncer de piel ocurre cuando los melanocitos crecen sin control.

La excesiva producción de melanina da lugar a que en la piel aparezcan lunares de color marrón o negro. Éstos pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero suelen ser más frecuentes en espalda, pecho, piernas, rostro y cuello.

Sin embargo, es probable que los melanomas se originen en manos, plantas de los pies o debajo de las uñas. Incluso, pueden aparecer en los ojos, la boca y los genitales, aunque estos últimos no son tan comunes.

¿Por qué aparece un melanoma en el pie?

Distintos factores están asociados a la presencia de este lunar cancerígeno:

1. Exposición al sol y a la radiación UV

Aquellas personas con antecedentes de quemaduras solares durante su niñez o adolescencia deben prestar atención a cambios en su piel. Puede que esto les haya producido un daño al ADN en los melanocitos. El uso constante de las camas de bronceado también implica un riesgo.

2. Genética

Ciertas mutaciones genéticas están relacionadas con varios tipos de cáncer de piel. Igualmente, existe una gran predisposición cuando en la historia familiar se repite este patrón.

3. Características físicas

Las personas de piel clara o blanca corren mayor riesgo de experimentar este cáncer de piel. Lo mismo sucede con quienes tienen cabello rojizo u ojos azules. Esto se debe a la sensibilidad que tienen al daño provocado por los rayos solares.

¿El melanoma es mortal?

Además del melanoma, hay otros tipos de cánceres de piel, como el de células basales1 o el de células escamosas.2 A diferencia del melanoma, no es común que éstos se propaguen por otras partes del cuerpo.

Por ello, si un melanoma no se detecta y trata a tiempo, puede crecer rápidamente y extenderse por todo el organismo. Esto podría ser mortal.

El ABCDE del melanoma en la piel

¿Cómo saber si es lunar o melanoma? No todas las manchas en la piel son sinónimo de cáncer. La mayoría de las personas tienen lunares o manchitas que resultan inofensivas.

Para distinguirlos, los melanomas en la piel deben cumplir con algunos de estos criterios de diagnóstico:

  • Asimetría: el melanoma es asimétrico, es decir, su mitad derecha es diferente a su mitad izquierda.
  • Bordes: sus bordes son irregulares, desiguales, difusos o borrosos.
  • Color: el melanoma no es de un solo color, sino que tiene una mezcla de tonos.
  • Diámetro: a diferencia de los lunares, los melanomas son grandes y suelen tener un tamaño mayor de 5 mm.
  • Evolución: la estructura y altura de un melanoma puede cambiar a través del tiempo.
Melanoma asimétrico | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia
Melanoma con bordes irregulares | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia
Color del melanoma | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia
Tamaño del melanoma | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia
Evolución del melanoma | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

En caso de que alguno de estos signos esté presente, es necesario acudir al médico de inmediato. Para evitar diagnósticos equivocados, hay ocasiones en las que debe realizarse una biopsia. Los especialistas sugieren que ésta sea tomada del área más pigmentada o de la región más elevada del melanoma.

¿Moretones o melanomas subungueales?

Las personas suelen confundirse entre estos dos signos porque ambos parecen lunares en las uñas. Si notas una coloración debajo de éstas, es importante que recuerdes si fue provocada por:

  • Un golpe en los dedos de los pies.
  • La caída de un objeto sobre la uña.

Si no fue así, puede que no sea un moretón, sino un melanoma. De cualquier manera, te recomendamos consultar al médico para saber realmente a qué se debe.

¿Existe un tratamiento?

Por fortuna, sí es posible tratar los melanomas. La elección del tratamiento depende de la etapa en la que se encuentre el cáncer. La extirpación del tumor por medio de una cirugía es una de las primeras opciones cuando éstos se detectan temprano.

Lamentablemente, es complicado tratar aquellos melanomas que están en fases avanzadas. La inmunoterapia, que consiste en atacar a las células cancerosas, puede ayudar. Otra alternativa es la quimioterapia.

La prevención es posible

Entre los cuidados para impedir el desarrollo de un melanoma en el pie se encuentran:

Aplicar un protector solar adecuado aun en las zonas que no están expuestas al sol, como el empeine y las plantas de los pies.

Utilizar zapatos y calcetines o calzado acuático, ya que las sandalias no brindan protección contra los rayos del sol.

Revisar constantemente los pies, desde las plantas hasta en medio de los dedos.

Tampoco olvides cuán importante es vestir ropa de manga larga, sombrero y evitar estar bajo el sol por mucho tiempo. Todos están expuestos a la radiación solar, por lo que la probabilidad de desarrollar un melanoma en el pie existe. Consulta al dermatólogo para conocer más.

Consulta al dermatólogo | Melanoma en el pie | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

1 Células que se encuentran en la parte interna de la piel.

2 Células que se encuentran en la parte externa de la piel.