El acné es tan común que a veces se le resta importancia. Muestra de ello es que algunos confían en remedios caseros y no creen necesario consultar al especialista. Quizá por eso no es raro encontrar referencias a mascarillas para el acné en Internet. Averigua si los expertos recomiendan alguna.
¿Qué es el acné y por qué sale?
El acné es una enfermedad muy frecuente que provoca la formación de granos y otras imperfecciones en la piel. Las partes del cuerpo donde más se manifiesta este padecimiento son la cara, el pecho, los hombros y la espalda.
Las erupciones se producen por la interacción de varios factores que propician la inflamación de algunos poros de la piel. Entre los más referidos por diferentes expertos se encuentran:
- • Un aumento en la producción de grasa o sebo en la piel, generalmente relacionado con cambios hormonales.
- • Obstrucción de los poros causada por el exceso de grasa y células muertas.
- • Infección y proliferación de bacterias debida al ambiente creado en los poros bloqueados.
Además de esto, los especialistas mencionan que existen diferentes factores desencadenantes del acné:
- • La pubertad.
- • El embarazo y la menstruación.
- • Algunos medicamentos.
- • Ciertos alimentos.
- • El sudor y la humedad.
- • Ropa ajustada.
- • Tendencia al acné por características particulares de la piel.
- • Cosméticos, limpiadores y otros productos faciales o corporales que obstruyen los poros.
¿Cómo se trata el acné?
El tratamiento del acné tiene como objetivo curar las lesiones y prevenir que se formen nuevas. Para ello, existen medicamentos tópicos y orales con diferentes funciones y cuya elección depende de la gravedad de los brotes.
Por lo general, el tratamiento del acné leve consiste en cremas, espumas o geles que se aplican sobre la piel. Éstos ayudan a eliminar las bacterias o a secar y abrir los poros. A veces, el especialista también puede recomendar antibióticos orales o extraer algunas imperfecciones.
A las personas con acné moderado, los médicos normalmente les indican antibióticos orales. No obstante, es común que se combinen con medicamentos tópicos en forma de gel, crema, pomada, loción o espuma.
En casos de acné grave, suele utilizarse tretinoína oral. Este medicamento es una forma de vitamina A. Pese a su eficacia, su uso es limitado debido a los efectos adversos que se le atribuyen.
En cualquier caso, sólo un dermatólogo puede recomendar el tratamiento adecuado para cada paciente.
¿Existen tratamientos dermatológicos en forma de mascarillas para el acné?
No. Los medicamentos tópicos especializados para el acné normalmente vienen en presentación de gel, loción, jabón, pomada, crema o espuma. En este sentido, su modo de aplicación es diferente del de una mascarilla facial o corporal.
¿Hay otro tipo de mascarillas para el acné?
Sí. Algunos casos de acné leve podrían no requerir un tratamiento desde el punto de vista médico. No obstante, en términos cosméticos, es importante mantener la piel limpia y sana.
En tales situaciones, un especialista podría recomendar una mascarilla de grado dermatológico para complementar una rutina de cuidado facial. Por ejemplo, algunos expertos aprueban el uso de mascarillas purificantes en zonas grasas después de limpiar y exfoliar el rostro.
En las farmacias pueden encontrarse algunas alternativas seguras. Las hay de diversos tipos, desde mascarillas para las espinillas hasta algunas con agentes exfoliantes como el ácido salicílico. Lo importante es usarlas bajo la supervisión de un profesional.
Por otro lado, es importante evitar el uso de mascarillas caseras. Los expertos advierten que sus beneficios no pueden comprobarse. Además, podrían representar un riesgo para sufrir irritaciones, alergias, manchas y otros problemas en la piel.

¡Dale la importancia que merece!
La próxima vez que tengas granitos, detente antes de usar la primera de las mascarillas para el acné que te recomienden. Consultar al dermatólogo te ayudará a recibir un diagnóstico adecuado y comenzar un tratamiento eficaz.
