Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de pielManchas rojas en la piel: éstas podrían ser sus causas

Manchas rojas en la piel: éstas podrían ser sus causas


Día a día estamos expuestos a piquetes de insectos, al calor y a la luz del sol. Éstos pueden ser inofensivos, pero a veces causan daños en la piel. Averigua si las manchas rojas son motivo de alarma.

Actualizado el 03 de agosto de 2023
Lectura estimada 3.5 min

Un brote de manchas rojas en la piel puede preocupar a cualquiera. No obstante, conocer más sobre ellas ayudará a consultar al dermatólogo ante esta situación. Sigue leyendo y toma tus precauciones.

¿Qué significan las manchas rojas en la piel?

Las manchas rojas en la piel pueden aparecer por causas muy diversas. A veces, se van por sí solas tal como llegaron y no son señal de ninguna enfermedad. Sin embargo, en otras ocasiones pueden ser síntoma de algún problema que requiere atención.

Distinguir cuáles son motivo de preocupación o no es tarea de los especialistas. Al examinarlas, ellos toman en cuenta el tipo de lesión, síntomas adicionales y otros factores para diagnosticar o descartar padecimientos.

Tipos de manchas rojas en la piel

Existe una gran variedad de manchas rojas que pueden aparecer en la piel. Dependiendo de características como su tonalidad, tamaño, ubicación, textura y las molestias que las acompañan, los expertos las clasifican en:

  • Máculas: son manchas rojas de menos de 1 centímetro de diámetro. Se caracterizan por no estar hundidas ni elevadas, por lo que no es posible distinguirlas al tacto.
Máculas | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia
  • Pápulas: a diferencia de las máculas, generan protuberancias o hundimientos.
  • Petequias: son machas rojizas y planas, pero con forma redonda, como si fueran pecas.
Pápulas | Petequias | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia
  • Parches: se trata de máculas de gran tamaño.
  • Placas: son pápulas de grandes dimensiones.
Parches | Placas | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia
  • Eritema: es el enrojecimiento de la piel provocado por una inflamación o por la dilatación de los vasos sanguíneos.
  • Exantema, erupción o sarpullido: son áreas de piel enrojecida que presentan alguna alteración en su superficie. No obstante, su apariencia cambia dependiendo de la causa. En ellas llegan a apreciarse granitos, inflamación, irritación, grietas o ampollas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo o en toda su extensión.
Eritema | Exantema, erupción o sarpullido | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

¿Por qué salen manchas rojas en la piel?

La piel es un órgano muy grande y que está expuesto de manera constante al exterior. Por tal motivo, es más sensible a los cambios de lo que podría pensarse.

Aunque puedan ser preocupantes, la mayoría de las veces este tipo de lesiones no aparecen por causas graves. Factores tan cotidianos como la exposición solar o el calor pueden desencadenar un sarpullido pasajero.

Aun así, las principales causas de manchas rojas en la piel pueden dividirse de la siguiente manera:

1. Infecciones

Aquí se incluyen los brotes y enfermedades ocasionadas por la acción de microorganismos que invaden la piel. Éstas se clasifican de acuerdo con el agente dañino en cuestión.

Las infecciones virales se manifiestan sobre todo en forma de exantemas. Incluyen la varicela, el herpes, el sarampión y la rubeola. Su tratamiento varía dependiendo de la enfermedad, pero puede consistir en antivirales tópicos u orales.

Existen también infecciones por hongos que producen manchas rojas en la piel. La tiña, la candidiasis y el pie de atleta son algunos ejemplos. Los dermatólogos suelen tratarlas con pomadas antifúngicas.

Las infecciones por parásitos son otra causa. Una de las más conocidas es la sarna o escabiosis. Se trata de una enfermedad contagiosa producida por el ácaro Sarcoptes scabei. Produce enrojecimiento, ardor y comezón. Requiere tratamiento especializado y medidas higiénicas para su control.

Algunas infecciones bacterianas causan manchas rojas en la cara, como el impétigo y la escarlatina. Otras, como la erisipela, pueden afectar otras partes del cuerpo. Su gravedad es muy variable, pero la mayoría se trata con antibióticos.

2. Alergias e intoxicaciones

Algunas agresiones externas pueden ocasionar la aparición de manchas rojas de diferente tipo. A menudo se tratan con fármacos que reducen las reacciones alérgicas. También pueden ceder si se evita el agente dañino. Algunos ejemplos de lesiones son:

  • Picaduras de insectos.
  • Dermatitis de contacto, una forma de irritación a causa de sustancias químicas o materiales.
  • Miliaria, un sarpullido provocado por el calor.
  • Urticaria, que se asocia a intoxicaciones alimentarias, alergias ambientales y estrés.

3. Enfermedades crónicas

Diferentes padecimientos que afectan la piel pueden acompañarse de manchas rojas. Entre las más comunes se encuentran:

  • Dermatitis atópica: se caracteriza por producir brotes con inflamación y mucha comezón. Su tratamiento incluye cremas hidratantes y con fármacos especiales.
  • Psoriasis: produce placas rojas y escamosas, principalmente en rodillas, tronco, codos y cuero cabelludo. Los especialistas la tratan con medicamentos, cremas y, a veces, terapias especializadas.
  • Rosácea: es una enfermedad genética que ocasiona el enrojecimiento y ardor de la piel del rostro. También puede provocar granitos e irritación ocular. Para controlarla, los médicos prescriben medicamentos contra los síntomas y medidas de cuidado personal.

Lo más importante es diagnosticarlas

Como puedes ver, existen muchas explicaciones posibles para un brote de manchas rojas en la piel. En cualquier caso, consultar al dermatólogo es la manera más eficaz para tratarlas de raíz. ¡No subestimes las señales de tu cuerpo!

Consulta al dermatólogo | Manchas rojas en la piel | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia