Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de pielManchas amarillas en la piel: ¿qué podría causarlas?

Manchas amarillas en la piel: ¿qué podría causarlas?


Las manchas de color amarillo no son un problema del que se hable mucho. Esto es porque no son comunes o, incluso, porque en muchas ocasiones son pasajeras. Pero ¿a qué se deben?

Actualizado el 05 de enero de 2023
Lectura estimada 2 min

¿Has encontrado manchas amarillas en la piel de tu cara o alguna zona del cuerpo? Averigua a qué se deben y cómo puedes tratarlas. Empieza por consultar al dermatólogo y conocer los siguientes datos.

¿Por qué salen manchas amarillas en la piel?

La piel es capaz de manifestar algunos cambios que sufre el cuerpo por dentro. Gracias a ello, los médicos pueden hacerse una idea inicial sobre la salud de las personas al mirar su semblante.

Por ejemplo, la tez puede tornarse ligeramente azul cuando existen problemas respiratorios. En ocasiones, los pacientes con trastornos sanguíneos pueden mostrarse amoratados debido a la acción de los glóbulos rojos. Incluso, la sensibilidad al sol ocasiona el famoso enrojecimiento de la piel.

En el caso del color amarillento de la piel, éste suele asociarse a problemas con el hígado. Sin embargo, existen muchas otras causas. En el siguiente video conocerás cinco razones de que esto ocurra:

¿Dónde pueden aparecer estas manchas?

Como viste en el video, las manchas amarillas en la piel pueden originarse debido a múltiples causas. Además, su forma y las zonas que afectan varían ampliamente.

Las manchas amarillas más comunes son las relacionadas con:

  • Moretones: pueden desarrollarse en cualquier lugar donde se reciba un golpe. Aunque se piensa que su color es sólo morado, en realidad pueden tener diferentes matices, como el amarillo.
  • Consumo excesivo de vegetales amarillos o naranjas: por el betacaroteno que contienen, pueden modificar el color de las palmas de las manos y los pies, los labios y la parte blanca del ojo. A esta coloración se le conoce como carotenodermia.
  • Enfermedades hepáticas: las manchas aparecen de manera generalizada en todo el cuerpo y en la parte blanca de los ojos.
  • Necrobiosis lipoídica: son manchas irregulares, donde la piel se endurece y eleva ligeramente. Se asocian a enfermedades como la diabetes, la artritis y las enfermedades autoinmunes. Son más comunes en las espinillas, los antebrazos, las manos y el tronco. Pueden causar prurito.
  • Xantelasma: aparecen en los párpados y alrededor de la nariz y la boca. Se asocian a niveles altos de colesterol.

¿Son peligrosas las manchas amarillas en la piel?

En general, las manchas amarillentas en la piel no representan un problema grave. No obstante, podrían estar asociadas a enfermedades que, si no se tratan, son capaces de causar complicaciones.

¿Cómo recuperar el color de la piel?

Para eliminar las manchas amarillas en la piel, es fundamental acudir al especialista. El tratamiento varía en función de la causa. Consulta a tu dermatólogo.

Consulta al dermatólogo | Manchas amarillas en la piel | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia