Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Capilares¿Son peligrosos los lunares en el cabello?

¿Son peligrosos los lunares en el cabello?


En la mayoría de los casos, los lunares suelen aparecer por causas que no representan un riesgo para la salud. Sin embargo, hay algunos que, por sus características, requieren una evaluación médica.

Actualizado el 10 de mayo de 2023
Lectura estimada 3.5 min

¿Sabías que una persona puede tener lunares en el cabello? Éstos suelen aparecer de forma distinta a aquellos que se encuentran en otras zonas del cuerpo. Mira la siguiente infografía para conocer sus características.

Infografía Lunares en el cabello | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

¿Cómo son los lunares en el cabello?

Comúnmente, los lunares o nevos aparecen por el agrupamiento de melanocitos, células que dan color a la piel. Estas marcas suelen encontrarse en zonas expuestas al sol, como la cara o los brazos.

Sin embargo, es posible que salgan nevos en áreas cubiertas. En este sentido, los lunares en el cabello son más bien lunares en el cuero cabelludo. Éstos pueden identificarse como:

  • Lunares comunes: suelen tener menos de 5 o 6 milímetros de ancho. Son redondos u ovalados, de color oscuro uniforme, lisos y con bordes definidos.
  • Lunares atípicos (nevos displásicos): tienen tamaño, color, superficie y bordes diferentes a los del lunar común. Regularmente son benignos.

Muchas personas piensan que un mechón blanco en la cabeza se debe a los lunares en el cabello. Aunque popularmente se les conoce así, los mechones se deben a una condición llamada poliosis. Ésta se caracteriza por la formación de parches o manchas blancas en varias zonas de la cabeza.

¿Por qué salen los lunares en el cuero cabelludo?

La causa depende del tipo de lunares. Si éstos son oscuros, podrían relacionarse con:

  • Factores genéticos asociados a la detonación por exposición solar.
  • Tendencia hereditaria. Por ejemplo, hay casos en que una persona tiene mayor riesgo de desarrollar lunares atípicos si dos o más familiares directos también los presentan.

En cambio, el desarrollo de poliosis o “lunares blancos” responde a otras causas:

Baja producción de melanina

En algunas personas, la producción de melanina puede disminuir y hacer que se pierda la coloración del cabello. En la mayoría de los casos, esta condición no es de gravedad.

Herencia genética

Esta causa es más notoria en niños o recién nacidos que poseen las manchas en el mismo lugar que alguno de sus padres.

Medicamentos o quimioterapia

Además de provocar la caída de cabello, la quimioterapia puede causar manchas blancas en el pelo. De igual manera, algunos medicamentos de acción agresiva pueden tener este efecto.

Deficiencia de vitaminas

Se ha comprobado que la deficiencia de vitamina B12 está relacionada con una menor producción de melanina. Sin embargo, esto sólo se puede comprobar con análisis clínicos y acompañamiento médico.

Envejecimiento y estrés

La poliosis puede estar ligada a la edad. Esto se debe a una mayor exposición al estrés y una caída en la producción de melanina. Todo esto sucede de manera natural, por lo que no debe ser causa de preocupación.

¿En qué casos los lunares en el cabello podrían ser peligrosos?

Por lo regular, los lunares son inofensivos y no requieren tratamiento si no sufren cambios. En algunos casos, pueden causar incomodidad estética, pero es posible extirparlos bajo supervisión médica.

En cambio, los lunares de origen maligno pueden crecer de manera espontánea tanto en el cuero cabelludo como en la piel. Si un lunar cambia su forma, color o tamaño con el tiempo, podría ser un signo de melanoma o cáncer.

Estos lunares deben diagnosticarse lo antes posible ante el riesgo de que sus células se expandan a otros órganos. Los tipos de cáncer de piel más comunes son el de células basales, células escamosas y el melanoma.

Por otra parte, hay casos en los que la poliosis es señal de alguna enfermedad más seria. Entre los padecimientos que pueden relacionarse con ella están:

Esclerosis tuberosa

Una de las principales señales de esta enfermedad es la pérdida de pigmentación en el pelo y la piel.

Enfermedades de la tiroides

La tiroides está relacionada con la producción de cabello. Los cambios en ella pueden causar poliosis.

Vitiligo

Además de cambiar la apariencia de la piel, puede desarrollarse en el cuero cabelludo.

¿Es posible tratar la poliosis?

Existen tratamientos que aumentan los niveles de melanina para devolver el color al pelo. En caso de que no funcionen y no exista una enfermedad detonante, teñir el cabello puede ser una alternativa.

No olvides escuchar la opinión de un especialista

Los lunares en el cabello la mayoría de las veces no son graves. Sin embargo, no olvides consultar al dermatólogo, en especial si su aspecto ha cambiado.

Consulta al dermatólogo | Lunares en el cabello | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia