¿Te hablaron del láser CO2 y tienes interés en esta terapia? Se dice que es una opción para las arrugas, las manchas y las cicatrices. ¡No te quedes con dudas y descubre para qué sirve este tratamiento!
¿Qué es el láser CO2?
Es una técnica de medicina estética utilizada para tratar diferentes tipos de cicatrices y signos de envejecimiento, tales como:
- • Cicatrices de acné y de otras lesiones o enfermedades
- • Líneas de expresión y arrugas
- • Manchas en la piel
- • Poros dilatados
- • Piel engrosada y opaca
- • Estrías
Además de su uso en estos casos, es posible emplearlo en tratamientos de resurfacing o “repavimentación” facial. En éstos, se trata toda la superficie del rostro para ayudar a rejuvenecer el cutis.
Normalmente se utiliza el láser en la cara. Sin embargo, también puede aplicarse en el cuello, escote, abdomen y manos.
¿Cómo funciona el láser CO2?
El tratamiento consiste en dirigir el láser a la zona donde está la imperfección, por ejemplo, una arruga. El agua de las células absorbe la luz y las capas superficiales se vaporizan. Además, el calor generado por el rayo reactiva la producción de colágeno.
Como resultado, la piel podría renovarse y hacer que desaparezcan las marcas. Al mismo tiempo, el nuevo colágeno sirve de ayuda para alisar las arrugas.
¿Qué es el láser CO2 fraccionado?
Es la generación más reciente de esta tecnología, también llamada láser de dióxido de carbono. A grandes rasgos, el láser fraccionado emite haces de luz divididos en puntos más delgados que la tecnología anterior.
El láser convencional abarca el 100% de piel afectada, pero requiere una recuperación prolongada. No obstante, algunos especialistas señalan que basta con tratar 15% del área dañada para obtener resultados.
Por eso, el láser fraccionado repara toda la zona deteriorada, aunque se aplica sólo en una parte de esa superficie. De ese modo, puede reducir los efectos secundarios y el tiempo de recuperación.
Finalmente, el láser convencional se aplica en un quirófano y con anestesia general. Por el contrario, el tratamiento con láser fraccionado puede llevarse en un consultorio, de forma ambulatoria y con anestesia local.
¿En cuánto tiempo podrían verse los resultados?
Generalmente, la terapia se realiza en varias sesiones. Durante las 24 horas siguientes al inicio del tratamiento, la piel parece inflamada y como quemada por el sol. En los siguientes dos a cinco días ésta puede descamarse y verse ligeramente rosada.
Los resultados dependen de la profundidad del tratamiento. Aunque algunos se ven de inmediato, la totalidad puede apreciarse hasta en unos tres a seis meses.
Toma nota:
Normalmente se requieren tres a cinco días de reposo entre cada sesión o diez en intervenciones muy profundas.
¿Este tratamiento requiere cuidados?
Sí. Por lo regular, los especialistas recomiendan protegerse del sol durante varias semanas antes. Además, pueden indicar el inicio de otros tratamientos o la suspensión de ciertos medicamentos.
Después del tratamiento, pueden sugerirse algunas precauciones para el lavado y uso de cosméticos o maquillaje. También suele ser necesario tener cuidado con la exposición solar, el afeitado o el uso de piscinas o bañeras.
¡Cada piel es un mundo!
Ahora sabes los posibles beneficios del láser CO2, pero te falta descubrir si es el tratamiento ideal para ti. Recuerda que sólo un especialista puede recomendarte y aplicarte esta terapia. Además, puedes considerar con ayuda del experto la posibilidad de recurrir a tratamientos antiedad con dermocosméticos.
