Mirarte en el espejo y notar impurezas puede ser frustrante. Si lo primero que piensas al notarlas es en un jabón con ácido salicílico, entonces esto te interesa. Mira la siguiente infografía para conocer más de este producto.

¿Cómo puede ayudar el ácido salicílico a la piel?
En la actualidad, el ácido salicílico es un compuesto utilizado en diferentes productos de cuidado de la piel. Puede encontrarse en forma de jabones, cremas e incluso sueros.
Es conocido gracias a que su principio activo elimina las células muertas de la piel y la protege contra bacterias. Está catalogado como un betahidroxiácido, ya que puede penetrar en capas cutáneas profundas por ser soluble en aceite.
Suele usarse para equilibrar el sebo de la piel, eliminar desechos y toxinas, así como otras partículas de suciedad. De esta manera, puede ayudar a igualar la textura de la piel. Un jabón con ácido salicílico también podría ser útil en casos de:
- • Piel con exceso de grasa.
- • Lesiones por acné.
- • Poros obstruidos.
- • Manchas en la cara.
¿En qué casos suele usarse jabón con ácido salicílico?
Tanto un jabón como los limpiadores con ácido salicílico son aptos para cualquier tipo de piel. Sin embargo, su efectividad es mayor en la piel grasa con tendencia acneica. Gracias a sus efectos antiinflamatorios, tienen la capacidad de limpiar los poros y eliminar espinillas.
A pesar de estos beneficios, puede ocasionar sequedad e irritación en pieles más sensibles. Para evitar estos efectos, es importante consultar al dermatólogo sobre las dosis y la concentración de esta sustancia. Además, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
No debe aplicarse en la piel cuando se tiene…
Inflamación
InflamaciónInfecciones cutáneas
Enrojecimiento o irritación
Enrojecimiento o irritaciónHeridas o lesiones
¿Puede combinarse con otros productos?
Un limpiador facial con esta sustancia no debe mezclarse con ciertos productos. Entre los que mencionan algunas autoridades médicas están:
- • Jabones o limpiadores abrasivos.
- • Productos cosméticos que contengan alcohol.
- • Peróxido de benzoílo.
- • Azufre.
- • Medicamentos de venta con receta.
Esta precaución se debe a que la piel puede irritarse en exceso por el uso de tales sustancias en conjunto. Además, puede producirse una reacción alérgica potencialmente grave para la salud. Por lo tanto, el jabón con ácido salicílico debe usarse bajo supervisión médica.
¿Cómo se utiliza el jabón con ácido salicílico?
Este producto puede contener varios ingredientes. Para usar la presentación adecuada, es necesario saber la concentración de ácido salicílico. El especialista puede indicar el porcentaje correcto para cada tipo de piel.
Una vez que se ha encontrado el producto correcto, el dermatólogo también debe indicar el horario de uso. Por lo regular, se puede lavar el rostro con el jabón en la mañana y en la noche. Para aplicarlo adecuadamente en el rostro, pueden seguirse algunos pasos:
1. Poner agua templada en un recipiente.

2. Hacer espuma con el jabón.

3. Aplicar la espuma en el rostro con un suave masaje.

4. Esperar un par de minutos para que haga efecto.

5. Enjuagar la cara con abundante agua.

En caso de olvidar aplicar una dosis del jabón, no es recomendable repetirla. En este caso, lo ideal es esperar hasta la siguiente aplicación. Así, podrían evitarse daños en la piel.
Si hay alergia o sensibilidad en la piel, es importante notificar al médico y suspender el uso del jabón inmediatamente. Si esto sucede, pueden buscarse otras alternativas de tratamiento para la piel.
¿Hay otras alternativas para limpiar el rostro?
Además de los que tienen ácido salicílico, es posible encontrar jabones con otras sustancias que pueden ayudar. Éste es el caso de la arcilla o el azufre. Algunos de ellos son considerados artesanales. Pregunta al especialista si son efectivos para tu piel.
Si tu piel es grasa, un jabón podría ser la opción
Al igual que el jabón con ácido salicílico, puedes preguntar al dermatólogo sobre otros productos para tu piel. Resuelve tus dudas antes de usar un jabón o sustancias específicas.
