Si saliste de casa sin fotoprotector y regresaste con la piel irritada, te interesará conocer el gel para quemaduras de sol. Por sus propiedades, puede ayudar a tratar algunas molestias de manera efectiva. Antes de usar uno, mira la siguiente información y consulta al dermatólogo.
¿Cómo podría ayudar un gel para quemaduras de sol?
Un día de exposición al sol sin usar la protección adecuada puede acabar en dolor y picazón en la piel. A largo plazo, el daño solar podría causar lesiones más graves o padecimientos como el melanoma o cáncer de piel.
Por tal razón, una alternativa para proteger la piel podría ser el gel para quemaduras de sol. Algunos de los más usados en la dermocosmética son aquellos que tienen productos de origen natural en su fórmula, como el Aloe vera.
Los geles con este ingrediente se caracterizan por poseer diversas propiedades:
Antiinflamatoria y antimicrobiana
Gracias a ellas, contribuyen a refrescar la piel. También pueden ayudar a eliminar bacterias causantes de infecciones por sus propiedades antibióticas.
Cicatrizante
Además de sus efectos antiinflamatorios y antibióticos, el gel con aloe favorece la cicatrización. Su contenido rico en vitaminas, minerales y antioxidantes puede facilitar este proceso regenerativo de la piel.
Hidratante
El aloe también contiene agua, que junto a los antioxidantes promueve la actividad celular en las capas de la piel. Esto, además de posibilitar la reparación de los tejidos, contribuye a mantenerlos hidratados.
Eliminación de células muertas
La remoción de células muertas en las áreas quemadas tiene algunos beneficios. En especial, se produce una mayor oxigenación que favorece a la recuperación de la piel.
Calmante
Algunos geles incluyen lidocaína. Este medicamento ayuda a bloquear la comunicación nerviosa y disminuir las señales de dolor. En combinación con el aloe, puede calmar el ardor característico de las quemaduras solares.
¡Ojo!
A pesar de estos beneficios, se deben consultar con el dermatólogo las dosis adecuadas de gel para cada persona. Tanto el aloe como la lidocaína pueden causar efectos adversos en el organismo.
¿Qué diferencias hay entre un gel para quemaduras de sol y una crema?
La principal diferencia entre las cremas y los geles para tratar las quemaduras y otras lesiones es su composición química. Para saber cuál recomendar, los especialistas deben tomar en cuenta el tipo de piel de cada persona:
- • Geles: están compuestos principalmente por líquidos con sustancias gelificantes. No contienen grasas, por lo que pueden usarlos personas con pieles de este tipo y zonas pilosas.
- • Cremas: son una mezcla de agua con sustancias grasas. Se clasifican en hidrófilas o lipófilas y ambas no duran tanto tiempo sobre la piel. Por lo tanto, su función es únicamente hidratante y su protección puede ser más limitada.
Los geles pueden usarse como tratamiento para las lesiones en donde sea necesario reponer proteínas y células. Éste es el caso de las lesiones exudativas, agudas o las que aparecen en la cara y zonas con vello.
En cambio, las cremas están indicadas para tratar zonas más finas, como las axilas o el escroto. Además, funcionan adecuadamente en pieles que normales por su contenido graso.
Pregúntale al especialista cuál producto necesitas
El gel para quemaduras de sol es una opción para usar como producto after sun. Sin embargo, quizá no sea el más indicado para ciertos tipos de piel. Si aún no conoces del todo el tuyo, consulta al dermatólogo y resuelve tus dudas sobre la opción ideal.
