Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Capilares¿Qué es la foliculitis decalvante y cómo afecta al cabello?

¿Qué es la foliculitis decalvante y cómo afecta al cabello?


Pústulas en el cuero cabelludo, cicatrices donde no vuelve a crecer el cabello… Estos signos son característicos de una enfermedad poco común de la piel, pero que puede afectar la calidad de vida.

Actualizado el 11 de enero de 2023
Lectura estimada 2 min

Hay muchos factores por los que una persona puede perder el cabello. Sin embargo, algunos de ellos pueden tener consecuencias irreversibles. Ese es el caso de la foliculitis decalvante. Conoce las causas y sus síntomas.

¿Qué es la foliculitis decalvante?

En no todos los casos la pérdida de cabello es producto del debilitamiento o cierre de los folículos. Hay ocasiones en que se debe a causas más agresivas. Eso ocurre con la foliculitis decalvante.

Ésta es un proceso crónico y progresivo donde los folículos pilosos se inflaman y supuran. Al mismo tiempo, se destruyen las glándulas sebáceas. Cuando esta lesión sana, deja una cicatriz que hace inservible al folículo y no permite el crecimiento de cabello.

Hasta ahora no se conoce con certeza la causa de este tipo de foliculitis. Sin embargo, se sospecha que está relacionado con una infección bacteriana e incluso que existe una predisposición genética para desarrollarlo.

La foliculitis decalvante es más frecuente en hombres jóvenes y de edad media.

¿Cuáles son sus signos y síntomas?

Este tipo de foliculitis en la cabeza comienza con la formación de protuberancias enrojecidas en el cuero cabelludo. Con el tiempo, éstas se convierten en pústulas que cicatrizan. Las lesiones suelen producir dolor, comezón y ardor.

Pese a que una lesión haya cicatrizado, alrededor de ella pueden formarse nuevas pústulas. Por lo regular, se desarrollan en la zona central y trasera de la cabeza.

Finalmente, las cicatrices se hacen duras, atróficas (es decir, se hunden) y producen zonas de alopecia. Incluso, es característico desarrollar “pelos en penacho” o “de muñeca”: múltiples pelos que crecen en un solo folículo piloso.

¿Hay tratamiento para la foliculitis decalvante?

Sí, sin embargo, es difícil llevarlo a cabo porque este padecimiento puede permanecer activo por mucho tiempo. Por ello, el objetivo es erradicar la bacteria que causa la infección en el cuero cabelludo.

Los especialistas establecen el tratamiento dependiendo del estado en que se encuentra la foliculitis decalvante:

  • En las etapas iniciales o casos leves, suele recurrirse al tratamiento tópico con fármacos específicos.
  • En algunos casos, el tratamiento tópico se complementa con algunos medicamentos vía oral.
  • En casos muy severos se recurre a terapias con láser o incluso a cirugías.

¡Ojo!

Las recaídas de esta enfermedad pueden darse cuando se suspende el tratamiento.

¿Es posible recuperar el cabello que se perdió?

Desafortunadamente, no. La alopecia producida por las cicatrices es irreversible. Además, al ser un padecimiento crónico, esta foliculitis en la cabeza no tiene cura.

Sin embargo, es posible frenar el avance de la enfermedad. Esto depende de que haya un diagnóstico oportuno por parte de un especialista.

¿Sospechas tener este problema? Consulta al experto

Aunque se trata de una causa poco común de alopecia, la foliculitis decalvante puede afectar la calidad de vida. Para evitar que evolucione, es importante consultar al dermatólogo ante cualquier signo de alerta.

Consulta al experto | Foliculitis decalvante | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia